Exportación Completada — 

La menstruación en la publicidad como experimento social en la campaña #NormalicemosLoNormal de Kotex

Descripción del Articulo

La presente investigación analizó la percepción de las mujeres sobre la representación de la menstruación en el experimento social realizado por la marca Kotex en su campaña del 2022 #NormalicemosLoNormal. El periodo menstrual ha sido puesto bajo un estigma social, sin embargo, la publicidad ha desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancajima Quicaño, Andrea Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684387
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684387
http://hdl.handle.net/10757/684387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Menstruación
Estigma social
Estereotipos
Publicidad nativa
Experimento social publicitario
Menstruation
Social stigma
Stereotypes
Native advertising
Advertising social experiment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analizó la percepción de las mujeres sobre la representación de la menstruación en el experimento social realizado por la marca Kotex en su campaña del 2022 #NormalicemosLoNormal. El periodo menstrual ha sido puesto bajo un estigma social, sin embargo, la publicidad ha desarrollado cambios en su estrategia comunicacional mediante la inclusión y la normalización de la sangre menstrual. En ese sentido, algunas marcas de gestión menstrual (esto abarca todos los elementos que necesitan las mujeres para la menstruación) han generado conciencia a las nuevas generaciones sobre el desconocimiento que promueve percepciones negativas sobre lo que significa menstruar. El enfoque empleado es un estudio cualitativo, se realizaron entrevistas a 20 mujeres de edades entre 18 a 24 años de la zona de Lima Oeste. A pesar de que Kotex lanzó una campaña para evidenciar los estereotipos y estigma de la menstruación, la viralización de la campaña fue debido al “incidente” que protagonizó Amy Gutiérrez transmitido en el programa en vivo “En Boca de Todos”. A lo largo del presente trabajo, se identificaron las percepciones de las entrevistadas sobre sus experiencias de la menstruación y el caso Kotex. Además, percibieron esta nueva estrategia publicitaria como contenido orgánico y particular que les resultó eficaz por la representación de un hecho común entre las mujeres que fue considerado trascendental. Esta investigación subraya como el formato de experimento social publicitario puede abordar problemáticas sociales, en este caso el tabú de la menstruación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).