Experiencia gastronómica, imagen del destino y apego al lugar en relación con la intención de volver a visitarlo en el turismo gastronómico

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación explora los factores que influyen en la intención de revisitar el destino del turismo gastronómico. Tiene como objetivo analizar la relación de las variables experiencia gastronómica, imagen del destino y apego al lugar hacia intención de revisitarlo en turismo g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Ramirez, Brenda Ximena, Tirado Lecca, Karla Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676385
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/676385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo gastronómico
Experiencia gastronómica
Imagen del destino
Apego al lugar
Intención de revisita
Gastronomic tourism
Gastronomic experience
Destination image
Place attachment
Revisit intention
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación explora los factores que influyen en la intención de revisitar el destino del turismo gastronómico. Tiene como objetivo analizar la relación de las variables experiencia gastronómica, imagen del destino y apego al lugar hacia intención de revisitarlo en turismo gastronómico. Es relevante para la sociedad dado que, se ha identificado el creciente interés de los consumidores hacia los sectores agroalimentarios y turísticos. Además, puede proporcionar una ventaja competitiva, lo que beneficiaría a los gobiernos regionales y locales al promover destinos turísticos a través de su oferta gastronómica. Los parámetros que se aplicarán serán un estudio explicativo, transversal con enfoque cuantitativo. Se llevará a cabo a través de una encuesta autogestionada y estructurada en línea. Para validar las relaciones se utilizará un modelo estadístico de ecuaciones estructurales (SEM) y los datos serán procesados a través del software Smart PLS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).