Factores de calidad de servicio en relación a la confianza, satisfacción y compromiso de marca en Mobile Banking Apps

Descripción del Articulo

El sector bancario ha experimentado cambios de mercado importantes a raíz de las expectativas del cliente, capacidades tecnológicas, requerimientos regulatorios, la demografía y economía (PWC, 2020). Por esta razón, las instituciones financieras buscan crear ventajas competitivas a través de los alc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Pacheco, Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654034
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Banca móvil
Calidad de servicio
Fidelización de marca
Mobile banking
Quality of service
Brand loyalty
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El sector bancario ha experimentado cambios de mercado importantes a raíz de las expectativas del cliente, capacidades tecnológicas, requerimientos regulatorios, la demografía y economía (PWC, 2020). Por esta razón, las instituciones financieras buscan crear ventajas competitivas a través de los alcances tecnológicos y experienciales (World Retail Banking Report, 2019). En consecuencia, la banca móvil (MB) surge en como la plataforma digital para realizar transacciones en dispositivos móviles (Masrek, 2018), la cual influencia la percepción del cliente, respecto al valor entregado que representan por los beneficios presentados en el uso (Dws Group, 2018). La presente investigación busca analizar el uso de banca móvil en Perú urbano a través de las variables: calidad de servicio, confianza, satisfacción y compromiso de marca. Se hará uso de un cuestionario de enfoque cuantitativo de dos partes, demográfico y uso de banca móvil. La metodología comprende un estudio correlacional causal, el cual será analizado bajo la técnica de modelos de ecuaciones estructurales (SEM).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).