Plan de Negocios para la Producción y Comercialización de productos en base a Quinua: Pop – Quinua, en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente Plan de Negocios tiene como objetivo elaborar un proyecto empresarial para la Producción y comercialización de productos en base a Quinua: Pop Quinua, a través del uso de herramientas financieras, poder determinar la viabilidad del proyecto y por ende generar resultados positivos y la pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arotaype Macedo, Milagros Yuliana, Medina Pachas, Maura Dina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625830
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creación de empresas
Plan de negocio
Análisis financiero
Herramientas financieras
Estudios de viabilidad
Quinua
Arequipa (Perú : Dpto.)
Descripción
Sumario:El presente Plan de Negocios tiene como objetivo elaborar un proyecto empresarial para la Producción y comercialización de productos en base a Quinua: Pop Quinua, a través del uso de herramientas financieras, poder determinar la viabilidad del proyecto y por ende generar resultados positivos y la perduración en el tiempo, con ello lograr la factibilidad económica del mismo. Se ha escogido cereales andinos Como la Quinua por su rico valor nutritivo y por el cambio de hábitos alimenticios en la población, que busca comer sano. En el primer capítulo se tratarán temas generales propios del proyecto, en el segundo capítulo determinamos nuestro mercado potencial, hallamos nuestro mercado meta y hacemos un análisis del sector y nuestros principales competidores, para ello hemos generado una encuesta de mercado, que nos ha ayudado a delimitar la estrategia de nuestro producto: Pop Quinua. En el tercer capítulo definimos el modelo de nuestro negocio, mientras que en el cuarto capítulo hacemos el estudio técnico del proyecto, se trazan el diseño de la organización y procedimientos de la empresa. Y, por último, en el capítulo cinco nos enfocamos en el análisis financiero, para evaluar el proyecto en cuanto a inversiones, financiamiento, gastos y costos necesarios para la viabilidad del mismo, y así poder determinar con el uso de herramientas financieras como evaluación del valor actual neto (VAN), tasa de retorno (TIR), el sustento del presente Plan de Negocios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).