Sistema de control interno basado en el modelo COSO 2013 y su incidencia en la gestión financiera en las tiendas comerciales de ventas al por mayor de prendas de vestir en Lima Centro, año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo definir un sistema de control interno – Coso 2013 y su incidencia en la gestión financiera de tiendas comerciales de ventas al por mayor de prendas de vestir para lima centro, año 2017. Para llegar a eso, es necesario que las organizaciones identifiquen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Santa Cruz, Anais Araxta, Reyes Quintana, Julisa Keyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625763
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración financiera
Finanzas empresariales
Tiendas comerciales
Prendas de vestir
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo definir un sistema de control interno – Coso 2013 y su incidencia en la gestión financiera de tiendas comerciales de ventas al por mayor de prendas de vestir para lima centro, año 2017. Para llegar a eso, es necesario que las organizaciones identifiquen su ambiente de control, se realice una evaluación de riesgos y actividades de control, exista comunicación e información dentro de la organización y existan actividades de monitoreo; de esta manera, se llegará a una adecuada gestión financiera. El trabajo de investigación se encuentra divido en 5 capítulos: Capítulo I Marco Teórico, Se realiza una investigación del marco teórico necesario para analizar las diversas posturas de personas expertas en los temas de control interno y la gestión financiera en diferentes años que nos permitirá respaldar la investigación presentada. Capítulo II Plan de Investigación, Se explica el objetivo de la Investigación en donde se detallará la justificación, el planteamiento del problema, problema principal, los problemas secundarios, objetivos generales, objetivos específicos, hipótesis principal e hipótesis secundarias. Capítulo III Metodología del trabajo, Se presenta la metodología utilizada, en donde se definió la población y la muestra para las investigaciones cualitativas y cuantitativas y la validación con el Alpha de Cronbach. Capítulo IV Desarrollo de la Investigación, En este capítulo se verá el desarrollo de los resultados obtenidos en la metodología de la investigación y el caso práctico. Capítulo V Análisis del Resultado, Se trata del análisis de los instrumentos realizados y caso práctico. Se concluye con la validación de la hipótesis general y específica en base a los resultados obtenidos en las tablas cruzadas y chi cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).