Colegio Privado con la Pedagogía Waldorf en Arequipa

Descripción del Articulo

Este proyecto nace con el objetivo de diseñar una infraestructura de acuerdo a la pedagogía Waldorf en Arequipa como respuesta a la búsqueda de un nuevo lugar debido al crecimiento del alumnado de la iniciativa Waldorf ‘El Colibrí. Este tipo de colegios presentan una infraestructura peculiar para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cangahuala Rojas, Karen Mishel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667694
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegio
Waldorf
Arequipa
Espacios
Naturaleza
School
Spaces
Nature
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Este proyecto nace con el objetivo de diseñar una infraestructura de acuerdo a la pedagogía Waldorf en Arequipa como respuesta a la búsqueda de un nuevo lugar debido al crecimiento del alumnado de la iniciativa Waldorf ‘El Colibrí. Este tipo de colegios presentan una infraestructura peculiar para el desarrollo de la pedagogía, la cual consiste en la enseñanza experimental dentro y fuera de espacios (aulas) con formas orgánicas, así como sus recorridos (pasadizos). Otras características resaltantes de los colegios con pedagogía Waldorf es la gran cantidad de área verde y espacio libre, como también el uso de la madera y/u otros materiales naturales en la infraestructura. El concepto de la propuesta es la simbiosis entre la arquitectura lúdica y la naturaleza para desarrollar la pedagogía, lo cual es materializado a través de espacios abrazados (patios) por sol y sombras acompañados por volúmenes de formas dinámicas que se van acomodando a la topografía. Este proyecto cuenta con los tres niveles de educación básica: jardín de infantes, primaria y secundaria, una sección por cada grado, habiendo aulas teóricas y talleres desarrollados en un terreno aterrazado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).