Teoría pedagógica basada en la metodología Waldorf aplicado en los espacios educativos especiales de inicial y primaria en la provincia de Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

Desde años atrás la arquitectura y la metodología en la enseñanza de las instituciones educativas a seguido involuntariamente una tendencia monótona, generando así una necesidad de innovación en el diseño para producir espacios óptimos para el usuario, aplicando también una integración con la natura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anhuaman Gavidia, Michelle Neill
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio en arquitectura
Diseño arquitectónico
Pedagogía experimental
Método Waldorf
Naturaleza
Síndrome de Down
Waldorf pedagogical theory
Educational spaces
Integration of nature
Down syndrome
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Desde años atrás la arquitectura y la metodología en la enseñanza de las instituciones educativas a seguido involuntariamente una tendencia monótona, generando así una necesidad de innovación en el diseño para producir espacios óptimos para el usuario, aplicando también una integración con la naturaleza, entre otros. La presente tesis de investigación tiene como objetivo principal aplicar la Teoría Pedagógica Waldorf al diseño de los espacios educativos de inicial y primaria en un centro educativo para niños con Síndrome de Down. Se realizó una indagación teórica para lograr una selección de investigaciones relacionadas y así tener rigor en la problemática, de tal forma se obtuvieron los lineamientos técnicos; los cuales se evidenciaron en los análisis de casos para posteriormente definir y validar los lineamientos teóricos (lineamientos 3D, detalles y materiales) que priman en todo el desarrollo del proyecto, finalmente a partir de análisis estadísticos y lógicos se obtuvo la envergadura y dimensionamiento para el total de alumnos que se abastecerá en el centro educativo, el cual se relaciona directamente a la programación y a la determinación del terreno mediante una matriz de selección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).