Análisis conductual aplicado en niños con trastorno del espectro autista: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El Análisis Conductual Aplicado es el tratamiento más utilizado y recomendado para los niños con Trastorno del Espectro Autista, por lo tanto, es importante realizar una síntesis de la evidencia publicada, por ello, el objetivo de esta revisión sistemática fue analizar estudios donde se evaluó la ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portugal Meza, Hanan Roberto, Vasquez Montero, Mayra Johanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683251
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Conductual Aplicado
Trastorno del espectro autista
Revisión sistemática
Applied Behavior Analysis
Autism Spectrum Disorder
Systematic review
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El Análisis Conductual Aplicado es el tratamiento más utilizado y recomendado para los niños con Trastorno del Espectro Autista, por lo tanto, es importante realizar una síntesis de la evidencia publicada, por ello, el objetivo de esta revisión sistemática fue analizar estudios donde se evaluó la efectividad del Análisis Conductual Aplicado en niños con Trastorno del Espectro Autista. La revisión incluyó seis estudios publicados desde el 2019 que cumplían con criterios de inclusión específicos y se utilizaron las bases de datos de Scopus, PubMed y Web of Science en los que se incluyeron estudios de acceso gratuito en español e inglés. Respecto a los resultados, se encontró que el análisis conductual aplicado es efectivo para la mejora de una gran variedad de habilidades en niños con trastorno del espectro autista, incluyendo la comunicación, socialización, conductas adaptativas y conducta verbal, siendo las estrategias más usadas los ensayos discretos, entrenamiento en ambiente natural, imitación, ecoicas y tactos. Se concluye que los estudios presentan evidencia significativa sobre la efectividad de la terapia para mejorar la calidad de vida de niños con autismo. Se recomienda continuar con la investigación sobre técnicas del análisis conductual aplicado, para poder expandir sus aplicaciones y abordar las diversas necesidades de la población de niños con trastorno del espectro autista.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).