Eficacia y seguridad de sulforafano para la reducción de síntomas en personas con trastorno del espectro autista: revisión sistemática

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de sulforafano para la reducción de síntomas en personas con trastorno del espectro autista. Metodología: Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados publicados hasta el 1 de abril de 2022 en Medline, CENTRAL, Web of Science, LILACS y fuentes de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Tercero, Andrea del Rosario, Felipe Calderon, Julissa Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667538
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sulforafano
Isotiocianatos
Brassica
Trastorno del espectro autista
Revisión sistemática
Isothiocyanates
Autism spectrum disorder
Systematic review
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de sulforafano para la reducción de síntomas en personas con trastorno del espectro autista. Metodología: Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados publicados hasta el 1 de abril de 2022 en Medline, CENTRAL, Web of Science, LILACS y fuentes de literatura gris. Se evaluaron los efectos combinados de sulforafano sobre los síntomas generales, de comportamiento y socialización a las 7, 14 y 22 semanas, mediante meta-análisis en Stata v. 16.1. El riesgo de sesgo se evaluó mediante Risk of Bias (RoB) de Cochrane. Resultados: Se identificó tres ensayos clínicos. Comparado con placebo, sulforafano no produjo diferencias significativas en la mayoría de dominios evaluados, a excepción de un efecto beneficioso observado a las 7 semanas en la socialización y a las 14 semanas en el comportamiento. Los efectos secundarios fueron principalmente síntomas gastrointestinales leves. La mayoría de estudios presentó bajo riesgo de sesgo de detección, realización, notificación y en la generación de secuencia aleatoria. Conclusión: Sulforafano produjo mejoras transitorias en la socialización y comportamiento, sin mejorar los síntomas generales del autismo ni producir eventos adversos serios. Sin embargo, se requieren estudios adicionales con mayor número de participantes, mayor seguimiento, en poblaciones diversas y empleando metodologías estandarizadas para confirmar estos hallazgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).