Asociación entre el número de comidas al día y el IMC en adolescentes y adultos peruanos
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre el número de comidas durante un día y el IMC (Índice de Masa Corporal) de adolescentes y adultos peruanos del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS). Material y métodos: Análisis secundario de datos a partir del estudio transversal ELANS. La var...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654077 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de masa corporal Bocadillos Comida saludable Body mass index Sandwiches Healthy food http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la asociación entre el número de comidas durante un día y el IMC (Índice de Masa Corporal) de adolescentes y adultos peruanos del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS). Material y métodos: Análisis secundario de datos a partir del estudio transversal ELANS. La variable dependiente fue IMC (kg/m2) y la variable de exposición número de comidas al día, medida como frecuencia de comidas al día, promedio de comidas principales, omisión comidas principales, frecuencia de entrecomidas al día, omisión de entrecomidas y consume entrecomidas. Se realizó una regresión lineal cruda y ajustada (por: sexo, edad, región, nivel socioeconómico, estado civil, kilocalorías y nivel de actividad física), para evaluar la asociación entre número de comidas e IMC con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se analizaron datos de 1092 personas, el promedio de edad fue 34,2 + 13,6 y de IMC fue 26,7 + 4,9. En el modelo ajustado, el IMC disminuyó 0,33, por cada comida adicional (p=0,019), y 1,12 por cada comida principal adicional (p=0,013). Mientras que las personas que omiten comidas principales presentaron 0,74 más de IMC que las que no los omiten (p=0,016). Conclusiones: Se encontró asociación entre el número de comidas y el IMC. A un mayor número de comidas se encontró menor IMC, principalmente debido a las comidas principales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).