Propuesta de mejora de estandarización de procesos basado en la metodología del PEVA para mejorar el margen bruto de la empresa envases en Metal S.A.C.

Descripción del Articulo

Este artículo es acerca de cómo se puede lograr el porcentaje de utilidad objetivo fijado por la gestión de la empresa, además de mejorar la productividad en la empresa. Este proyecto se llevó a cabo en una empresa de producción donde se fabrican recipientes de pintura, esmaltes y barnices. Se ident...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Aguirre, Miguel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624958
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Control de la producción
Administración del tiempo
Industria metalmecánica
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:Este artículo es acerca de cómo se puede lograr el porcentaje de utilidad objetivo fijado por la gestión de la empresa, además de mejorar la productividad en la empresa. Este proyecto se llevó a cabo en una empresa de producción donde se fabrican recipientes de pintura, esmaltes y barnices. Se identificaron cuatro problemas principales: una disposición inadecuada de la planta, un alto porcentaje de tiempo improductivo de operadores de producción (I y II de cambio), la falta de un análisis de capacidad de la planta y la falta de un programa de producción. Por lo tanto, en el presente proyecto se propuso utilizar la CORALEP programa (distribución de la planta), el balance de la línea (MOD tiempo improductivo), el plan de producción agregada (definir la capacidad de la planta) y un programa de producción de la producción). Para esto, el programa de simulación se utilizó ProModel 2016 en que se realizó la simulación de la situación actual y la situación con la propuesta de mejora, para la comparación y para observar el impacto de la mejora que tiene con el proyecto. Los resultados de la simulación fueron capaces de mostrar una reducción de 35% para la distancia total recorrida, una reducción en el tiempo total de transporte en un 36% y un aumento en el rendimiento del trabajo de producción directa a 91%. Al final del proyecto se concluyó que, mediante la realización de un ajuste de líneas y una redistribución de la planta con la correcta distribución de los operadores de las máquinas, que era posible mejorar el rendimiento de la mano de obra directa de la producción y con la ayuda del programa de producción podría ser determinado la fecha exacta de la entrega y por lo tanto satisfacer las diferentes demandas del cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).