Propuesta de mejora de estandarización de procesos basado en la metodología del PEVA para mejorar el margen bruto de la empresa envases en Metal S.A.C.
Descripción del Articulo
Este artículo es acerca de cómo se puede lograr el porcentaje de utilidad objetivo fijado por la gestión de la empresa, además de mejorar la productividad en la empresa. Este proyecto se llevó a cabo en una empresa de producción donde se fabrican recipientes de pintura, esmaltes y barnices. Se ident...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624958 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Control de la producción Administración del tiempo Industria metalmecánica Ingeniería Industrial |
id |
UUPC_2977656cbd2d73348baf6f4b0c282ad0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624958 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Propuesta de mejora de estandarización de procesos basado en la metodología del PEVA para mejorar el margen bruto de la empresa envases en Metal S.A.C. |
title |
Propuesta de mejora de estandarización de procesos basado en la metodología del PEVA para mejorar el margen bruto de la empresa envases en Metal S.A.C. |
spellingShingle |
Propuesta de mejora de estandarización de procesos basado en la metodología del PEVA para mejorar el margen bruto de la empresa envases en Metal S.A.C. Trujillo Aguirre, Miguel Eduardo Administración de procesos Control de la producción Administración del tiempo Industria metalmecánica Ingeniería Industrial |
title_short |
Propuesta de mejora de estandarización de procesos basado en la metodología del PEVA para mejorar el margen bruto de la empresa envases en Metal S.A.C. |
title_full |
Propuesta de mejora de estandarización de procesos basado en la metodología del PEVA para mejorar el margen bruto de la empresa envases en Metal S.A.C. |
title_fullStr |
Propuesta de mejora de estandarización de procesos basado en la metodología del PEVA para mejorar el margen bruto de la empresa envases en Metal S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora de estandarización de procesos basado en la metodología del PEVA para mejorar el margen bruto de la empresa envases en Metal S.A.C. |
title_sort |
Propuesta de mejora de estandarización de procesos basado en la metodología del PEVA para mejorar el margen bruto de la empresa envases en Metal S.A.C. |
author |
Trujillo Aguirre, Miguel Eduardo |
author_facet |
Trujillo Aguirre, Miguel Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quiroz Flores, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trujillo Aguirre, Miguel Eduardo |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Administración de procesos Control de la producción Administración del tiempo Industria metalmecánica Ingeniería Industrial |
topic |
Administración de procesos Control de la producción Administración del tiempo Industria metalmecánica Ingeniería Industrial |
description |
Este artículo es acerca de cómo se puede lograr el porcentaje de utilidad objetivo fijado por la gestión de la empresa, además de mejorar la productividad en la empresa. Este proyecto se llevó a cabo en una empresa de producción donde se fabrican recipientes de pintura, esmaltes y barnices. Se identificaron cuatro problemas principales: una disposición inadecuada de la planta, un alto porcentaje de tiempo improductivo de operadores de producción (I y II de cambio), la falta de un análisis de capacidad de la planta y la falta de un programa de producción. Por lo tanto, en el presente proyecto se propuso utilizar la CORALEP programa (distribución de la planta), el balance de la línea (MOD tiempo improductivo), el plan de producción agregada (definir la capacidad de la planta) y un programa de producción de la producción). Para esto, el programa de simulación se utilizó ProModel 2016 en que se realizó la simulación de la situación actual y la situación con la propuesta de mejora, para la comparación y para observar el impacto de la mejora que tiene con el proyecto. Los resultados de la simulación fueron capaces de mostrar una reducción de 35% para la distancia total recorrida, una reducción en el tiempo total de transporte en un 36% y un aumento en el rendimiento del trabajo de producción directa a 91%. Al final del proyecto se concluyó que, mediante la realización de un ajuste de líneas y una redistribución de la planta con la correcta distribución de los operadores de las máquinas, que era posible mejorar el rendimiento de la mano de obra directa de la producción y con la ayuda del programa de producción podría ser determinado la fecha exacta de la entrega y por lo tanto satisfacer las diferentes demandas del cliente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-29T02:32:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-29T02:32:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-10 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
[1] M. E. Trujillo Aguirre, “Propuesta de Mejora de Estandarización de Procesos Basado en la Metodología del PEVA para Mejorar el Margen Bruto de la Empresa Envases En Metal S . A . C .,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú, 2018. Doi:http://doi.org/10.19083/tesis/624958 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.19083/tesis/624958 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/624958 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
[1] M. E. Trujillo Aguirre, “Propuesta de Mejora de Estandarización de Procesos Basado en la Metodología del PEVA para Mejorar el Margen Bruto de la Empresa Envases En Metal S . A . C .,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú, 2018. Doi:http://doi.org/10.19083/tesis/624958 10.19083/tesis/624958 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/624958 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624958/5/Trujillo%20AM.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624958/7/Trujillo%20AM.Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624958/4/Trujillo%20AM.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624958/6/Trujillo%20AM.Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624958/1/Trujillo%20AM.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624958/2/Trujillo%20AM.Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624958/3/Trujillo%20AM.docm |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6868568bf73252787fddb0140784b9e4 8e94984f32d70b59ac96cfbe25d52d35 97bae59a590409384d51caaf736fe4cb e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 3be24fbf97f6a01c15a6bfd4286747cb ed9ba281bbb8bf59e03830de61ff9173 487f65a159908d9469b0ba167be82381 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089838848999424 |
spelling |
d2882585c85b072eefc219d462a443d5500http://orcid.org/0000-0003-1858-4123Quiroz Flores, Juan Carlos16b52ed66a4b0309fd68a8284aa5e2eb500Trujillo Aguirre, Miguel Eduardo2019-01-29T02:32:32Z2019-01-29T02:32:32Z2018-12-10[1] M. E. Trujillo Aguirre, “Propuesta de Mejora de Estandarización de Procesos Basado en la Metodología del PEVA para Mejorar el Margen Bruto de la Empresa Envases En Metal S . A . C .,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú, 2018. Doi:http://doi.org/10.19083/tesis/62495810.19083/tesis/624958http://hdl.handle.net/10757/6249580000 0001 2196 144XEste artículo es acerca de cómo se puede lograr el porcentaje de utilidad objetivo fijado por la gestión de la empresa, además de mejorar la productividad en la empresa. Este proyecto se llevó a cabo en una empresa de producción donde se fabrican recipientes de pintura, esmaltes y barnices. Se identificaron cuatro problemas principales: una disposición inadecuada de la planta, un alto porcentaje de tiempo improductivo de operadores de producción (I y II de cambio), la falta de un análisis de capacidad de la planta y la falta de un programa de producción. Por lo tanto, en el presente proyecto se propuso utilizar la CORALEP programa (distribución de la planta), el balance de la línea (MOD tiempo improductivo), el plan de producción agregada (definir la capacidad de la planta) y un programa de producción de la producción). Para esto, el programa de simulación se utilizó ProModel 2016 en que se realizó la simulación de la situación actual y la situación con la propuesta de mejora, para la comparación y para observar el impacto de la mejora que tiene con el proyecto. Los resultados de la simulación fueron capaces de mostrar una reducción de 35% para la distancia total recorrida, una reducción en el tiempo total de transporte en un 36% y un aumento en el rendimiento del trabajo de producción directa a 91%. Al final del proyecto se concluyó que, mediante la realización de un ajuste de líneas y una redistribución de la planta con la correcta distribución de los operadores de las máquinas, que era posible mejorar el rendimiento de la mano de obra directa de la producción y con la ayuda del programa de producción podría ser determinado la fecha exacta de la entrega y por lo tanto satisfacer las diferentes demandas del cliente.This article is about how you can achieve the target profit percentage set by the management of the company, in addition to improving productivity in the company. This project was carried out in a production company where paint containers, enamels and varnishes are manufactured. Four main problems were identified: an inadequate layout of the plant, a high percentage of unproductive time of production operators (I and II shift), lack of an analysis of plant capacity and lack of a production program. Therefore, in the present project it was proposed to use the program CORALEP (plant distribution), line balance (MOD unproductive time), aggregate production plan (define plant capacity) and a production program of production). For this, the simulation program ProModel 2016 was used in which the simulation of the current situation and the situation with the improvement proposal was made, for comparison and to observe the impact of the improvement that has with the project. The results of the simulation were able to show a reduction of 35% for the total distance traveled, a reduction in total transport time by 36% and an increase in the yield of direct production labor to 91%. At the end of the project it was concluded that by performing a line balance and a plant redistribution with the correct distribution of operators in the machines, it was possible to improve the direct labor yield of production and with the help of the production program could be determined the exact date of delivery and thus meet the different demands of the customer.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosControl de la producciónAdministración del tiempoIndustria metalmecánicaIngeniería IndustrialPropuesta de mejora de estandarización de procesos basado en la metodología del PEVA para mejorar el margen bruto de la empresa envases en Metal S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2019-01-29T02:32:32Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalTHUMBNAILTrujillo AM.pdf.jpgTrujillo AM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34535https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624958/5/Trujillo%20AM.pdf.jpg6868568bf73252787fddb0140784b9e4MD55false2088-12-10Trujillo AM.Ficha.pdf.jpgTrujillo AM.Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg69894https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624958/7/Trujillo%20AM.Ficha.pdf.jpg8e94984f32d70b59ac96cfbe25d52d35MD57falseTEXTTrujillo AM.pdf.txtTrujillo AM.pdf.txtExtracted texttext/plain313690https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624958/4/Trujillo%20AM.pdf.txt97bae59a590409384d51caaf736fe4cbMD54false2088-12-10Trujillo AM.Ficha.pdf.txtTrujillo AM.Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624958/6/Trujillo%20AM.Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56falseORIGINALTrujillo AM.pdfTrujillo AM.pdfapplication/pdf9187809https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624958/1/Trujillo%20AM.pdf3be24fbf97f6a01c15a6bfd4286747cbMD51true2088-12-10Trujillo AM.Ficha.pdfTrujillo AM.Ficha.pdfapplication/pdf80107https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624958/2/Trujillo%20AM.Ficha.pdfed9ba281bbb8bf59e03830de61ff9173MD52false2088-12-10Trujillo AM.docmTrujillo AM.docmapplication/vnd.ms-word.document.macroEnabled.1222097773https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624958/3/Trujillo%20AM.docm487f65a159908d9469b0ba167be82381MD53false10757/624958oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6249582025-07-20 19:03:37.423Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.105422 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).