Modelo de negocio basado en insumos de cushuro y macambo

Descripción del Articulo

En la actualidad uno de los problemas más relevantes en nuestro país son los hábitos alimenticios y el comportamiento de los ciudadanos con respecto al cuidado de la salud. Según un estudio de Datum Internacional y Red Win, en el Perú el 68% de mujeres y el 77% de hombres se consideran saludables, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Breña Lino, Christopher Frank, Castañeda Reque, Jose Omar, Guevara Laiza, Ariadna Valeria, Manrique Domínguez, Mónica Laura, Soldevilla Sernaque, Karina Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654696
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación saludable
Bombones
Cushuro
Macambo
Healthy food
Chocolate
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad uno de los problemas más relevantes en nuestro país son los hábitos alimenticios y el comportamiento de los ciudadanos con respecto al cuidado de la salud. Según un estudio de Datum Internacional y Red Win, en el Perú el 68% de mujeres y el 77% de hombres se consideran saludables, sin embargo, los segmentos que se auto perciben de esta manera son segmentos de personas con mayor educación (estudios superiores, postgrado, etc). Además, solo 8% de peruanos compran productos basados en dietas y 10% toma algún suplemento vitamínico regularmente o siempre. Estos datos señalados anteriormente nos muestran la realidad de la sociedad peruana, los productos saludables son percibidos como fuera del alcance al ser caros. Así mismo, la cantidad de productos que cuentan con las características de un alimento saludable muchas veces no son agradables al paladar o son difíciles de preparar; sin embargo, tanto niños como adultos muchas veces prefieren el consumo de snacks para “encontrar el momento dulce del día” a modo de salir de la rutina y darse un gusto. Estos productos en el mercado muchas veces no son saludables y su consumo excesivo es dañino para la salud debido a los altos niveles de azúcar y otros componentes. Por ese motivo, en el presente trabajo desarrollamos un plan de negocios que se enfoca en dos segmentos de mercado enfocándonos en niños con problemas de obesidad y personas que siguen una alimentación saludable. Nutribom es la marca de nuestros bombones elaborados de macambo y rellenos de cushuro que son dos productos que aportan los nutrientes necesarios para ambos segmentos de mercado. Así mismo, satisface la necesidad de un snack puramente saludable y rico en sabor. El objetivo de Nutribom es que nuestros productos suplan a los snacks no saludables y se vuelvan parte de la alimentación balanceada de nuestro mercado al ser percibido como saludable y rico. Además, buscamos impactar en la vida de nuestros clientes y que estos acepten a los alimentos saludables dentro de su vida cotidiana y que estos pueden ser consumidos de diversas formas y maneras. Ser saludable puede ser divertido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).