El impacto de las campañas publicitarias con propósito social, en la construcción de marca: caso Arriba Mujeres, tal como somos.

Descripción del Articulo

Durante el verano de 2023, en un contexto en el que se ve un cambio gradual de la publicidad a ser más inclusiva y empoderante para la mujer, Falabella, lanzó la campaña “Arriba mujeres, tal como somos”. Esta iniciativa abordó una problemática social relevante con un propósito alineado a los valores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Collantes, Nicolle Lesly, Palacios Bailon, Kiara Chantal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686480
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor de marca
Estereotipos
Campaña social
Body positive
Body shaming
Brand equity
Stereotypes
Social campaign
Body positivity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Durante el verano de 2023, en un contexto en el que se ve un cambio gradual de la publicidad a ser más inclusiva y empoderante para la mujer, Falabella, lanzó la campaña “Arriba mujeres, tal como somos”. Esta iniciativa abordó una problemática social relevante con un propósito alineado a los valores de diversidad y equidad. Tomando un enfoque estratégico combinando medios digitales y físicos, los objetivos de este proyecto son: analizar la relevancia de construir una marca con propósito y su efecto tanto en el público como en el entorno competitivo del sector. Asimismo, se pretende analizar los resultados derivados del objetivo principal de la marca el cual es promover la equidad. Y a su vez, sensibilizar respecto al impacto negativo que generan las opiniones sobre el aspecto físico, fomentando el respeto por la diversidad corporal. La estrategia de difusión tuvo una presencia masiva y cuidadosamente planificada en puntos estratégicos, se activó un mix de medios, con la idea de masificar y fortalecer el mensaje del body positive, convirtiéndose en un propósito para la marca. Los resultados obtenidos al finalizar la campaña superaron las expectativas iniciales, ya que superó en 5 puntos la percepción de atributos de equidad en la marca, así como se obtuvo un alcance del 50% entre la inversión de vía pública y medios digitales. Las métricas asociadas a los distintos tipos de compra reportaron desempeños favorables, lo que indicó un impacto directo en el comportamiento del consumidor y una mejora en los indicadores de la marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).