De la fantasía a la realidad: Cómo los anuncios de lencería de Victoria’s Secret y Savage x Fenty moldean la imagen corporal entre las jóvenes peruanas.

Descripción del Articulo

Esta investigación examina las percepciones de mujeres peruanas de entre los 21 a 23 años, residentes en Lima y pertenecientes al NSE A y B, sobre las campañas publicitarias de las marcas de lencería Victoria’s Secret y Savage x Fenty, realizadas en 2014 y 2020 respectivamente. Utilizando una metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Vigil, Fabiana Antonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684970
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos alimenticios
Modelo publicitaria
Body positive
Body shaming
Eating disorders
Advertising model
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación examina las percepciones de mujeres peruanas de entre los 21 a 23 años, residentes en Lima y pertenecientes al NSE A y B, sobre las campañas publicitarias de las marcas de lencería Victoria’s Secret y Savage x Fenty, realizadas en 2014 y 2020 respectivamente. Utilizando una metodología cualitativa, se realizaron entrevistas para indagar sobre la influencia de los modelos publicitarios en la imagen corporal y la identificación de los trastornos alimenticios asociados. Los hallazgos revelan una evolución en la recepción de mensajes publicitarios y una creciente concientización sobre la diversidad corporal, que se produce debido a la nueva tendencia “body positive”, cuya tendencia busca promover la autoaceptación y reducir la vergüenza corporal. Este estudio concluye que mientras la publicidad de Victoria’s Secret reforzaba los ideales estéticos restrictivos, Savage x Fenty promueve una imagen más inclusiva y diversa. Estos hallazgos resaltan la importancia de la representación en la publicidad y su impacto en la salud mental y la autopercepción de las mujeres jóvenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).