Resistencia al Desgaste de un suelo arenoso estabilizado con polimero y sometida a diferentes cambios de temperatura 2023
Descripción del Articulo
Los Contratos de Conservación Vial de carreteras por Niveles de Servicio corresponden al Programa Proyecto Perú, contratos que especifican la conformación de pavimentos básicos con canteras existentes en la zona que requieren estabilizado y se encuentran expuestas a diferentes condiciones de humedad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684401 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684401 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resistencia al desgaste Base estabilizada Suelo arenoso Polímero Temperatura Contenido de humedad Wear resistance Stabilized base Sandy soil Polymer Temperature Moisture content https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | Los Contratos de Conservación Vial de carreteras por Niveles de Servicio corresponden al Programa Proyecto Perú, contratos que especifican la conformación de pavimentos básicos con canteras existentes en la zona que requieren estabilizado y se encuentran expuestas a diferentes condiciones de humedad y temperatura propios de la zona, por tal motivo se plantea el uso de estabilizadores químicos “Polímero = Megasoil”. Sin embargo, es necesario evaluar el comportamiento de estas combinaciones mediante diferentes parámetros que son la plasticidad y la resistencia al desgaste con diferentes porcentajes de aditivo. Se obtuvo mejoras en las propiedades relacionadas a la plasticidad a mayor incremento de aditivo. Asimismo, se obtuvo incrementos en la resistencia al desgaste de muestras con mayor porcentaje de Megasoil, observando que existe menor desgaste a temperaturas altas y mayor desgaste a bajas temperaturas (congelamiento). El proceso que explica este fenómeno es la reacción del polímero en adición con el agua genera un proceso de gelificación, el cual se ve reflejado en el incremento de la cohesión de los suelos el cual se relaciona directamente con la resistencia al desgaste que presenta. Independientemente del porcentaje de polímero que contenga la mezcla, se observó que el desgaste de la mezcla es menor debido a la presencia de vacíos (fisuras) que, con el incremento de polímero se aprecia un menor desgaste debido a que el polímero gelificado ocupa menos cantidad de vacíos es decir el incremento del volumen de agua tiene menor efecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).