Exportación Completada — 

Vivienda colectiva de estudiantes

Descripción del Articulo

La Globalización 3.0 propone un nuevo reto para los diseñadores y arquitectos de todo el mundo: diseñar programas arquitectónicos eficientes incorporando espacios compartidos generadores de sociedad. Para ello, se propone clasificar los espacios de la vivienda en dos tipos. Los primeros son los espa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Carpio, Karina Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656325
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios compartidos
Interacción social
Vivienda colectiva
Globalización
Shared spaces
Social interaction
Collective housing
Globalization
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La Globalización 3.0 propone un nuevo reto para los diseñadores y arquitectos de todo el mundo: diseñar programas arquitectónicos eficientes incorporando espacios compartidos generadores de sociedad. Para ello, se propone clasificar los espacios de la vivienda en dos tipos. Los primeros son los espacios donde se realicen actividades netamente privadas y los segundos son espacios donde se realicen actividades que se puedan desarrollar en sociedad. Teniendo en cuenta que estos últimos se utilizan solo el 20% del tiempo, se propone unir estos espacios con los de otras viviendas para generar un espacio mayor de uso más eficiente, el cual se llamará espacio compartido. Este proyecto plantea cumplir “el reto” con la creación de una nueva tipología de Vivienda Colectiva de Estudiantes, para satisfacer la alta demanda que se presenta en Lima. La Vivienda Colectiva de Estudiantes se ubicará en San Borja, siendo parte del gran eje cultural nacional del que son parte: la Biblioteca Nacional, el Gran Teatro Nacional, el Museo Nacional, el Centro de convenciones, entre otros. Sirviendo de punto medio entre el eje cultural y la zona residencial. Además de ser un espacio de interacción social e intelectual entre estudiantes de diferentes carreras, la Vivienda Colectiva de Estudiantes tendrá como objetivo principal servir como apoyo y complemento a la formación del estudiante, brindando todos los espacios y servicios que este requiera y de esta manera apoyar a construir un capital humano con conocimiento e inteligencia, con miras al desarrollo y a la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).