Edificio Híbrido a Partir de Vivienda Colectiva y Unificación Social en el Distrito de San Miguel

Descripción del Articulo

El proyecto se identifica como tema primordial resolver la problemática inmediata en los alojamientos universitarios para estudiantes que se encuentran cursando la universidad específicamente UPC (San Miguel) que vienen de distritos alejados a la zona de Lima Centro, provincias y del extranjero. Deb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Janampa, Mario Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669553
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificio hibrido
Equipamientos
Inclusión
Vacío Social
Vivienda colectiva
Conexión visual
Horizontalidad
Hybrid building
Equipment’s
Inclusion
Social void
Collective housing
Visual connection
Horizontality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:El proyecto se identifica como tema primordial resolver la problemática inmediata en los alojamientos universitarios para estudiantes que se encuentran cursando la universidad específicamente UPC (San Miguel) que vienen de distritos alejados a la zona de Lima Centro, provincias y del extranjero. Debido a que esta zona tiene una alta demanda de universidad y de población joven como usuario principal los estudiantes. Por ello, se planea crear un Edificio Hibrido a partir de Vivienda Colectiva y Unificación Social en el distrito de San Miguel que brinden premisas de viviendas modulares alrededor de este vacío social. Proponiendo áreas de que complementen su vida transitoria educativa complementándose con áreas de vivienda, áreas culturales y áreas laborales. En la cual, puedan desenvolverse y crecer como personas adultas para afrontar cualquier tipo de problemas que se presenten a futuro de su carrera profesional. Por lo tanto, se planteó darle una versatilidad al proyecto que combine y respete los espacios públicos, semi públicos y privados. Teniendo punto de permanencia dentro y fuera del proyecto. Por otro lado, generar volúmenes escalonados brindando visual hacia la calle del boulevard y al mismo tiempo terrazas en ellos, recrea una mayor interacción humana, donde invita los estudiantes a ingresar al proyecto y ascender a las variables que brinda. Finalmente, la idea del proyecto es que pueda causar un impacto en la zona generando un hito, ya que aporta equipamiento público en general y que funcione en las zonas centrales internas un punto de permanencia para los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).