Vivienda Colectiva de Interés Social con Servicios Comunitarios en laderas del Morro Solar

Descripción del Articulo

El proyecto está situado en las laderas al sur de la ciudad de Lima. Actualmente existe una serie de problemas urbanos tales como la escasez de áreas verdes, problemas de accesibilidad, falta de conexión peatonal y vehicular, déficit de equipamiento urbano, que afecta la calidad de vida de los pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Alarcón, Alejandro Claver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654986
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda colectiva
Topografía
Conexión peatonal
Conexión vehicular
Collective housing
Topography
Pedestrian connection
Vehicle connection
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto está situado en las laderas al sur de la ciudad de Lima. Actualmente existe una serie de problemas urbanos tales como la escasez de áreas verdes, problemas de accesibilidad, falta de conexión peatonal y vehicular, déficit de equipamiento urbano, que afecta la calidad de vida de los pobladores. Las laderas de Lima se han ido poblando sin tener referentes, ni participación del Estado, que hoy han llegado a albergar a más de 3 millón de personas. Es por esto que se planteó la solución de acoplarse a las propuestas de intervención del programa Barrio Mío y el Plan de Desarrollo Urbano de Lima y Callao (PLAM 2035) en las laderas del Morro Solar en Chorrillos. La propuesta de tesis se enfoca en crear nueva infraestructura habitacional, con la “progresividad” como herramienta fundamental para el diseño y materialización de las diversas tipologías de vivienda, permitirá que esta sea mejorada, transformada y adaptada a las necesidades y preferencias de sus habitantes. El diseño arquitectónico está basado en la disposición e inserción de los bloques de vivienda perpendiculares a la topografía, y a través de ellos, cruza la “alameda central” del proyecto, donde ocurren diversas actividades comerciales que permiten la interacción entre usuarios. En los bloques, se propuso la “calle elevada” que conecta las viviendas en todos los pisos con el espacio urbano en ladera, que busca no ser un corredor o lugar de paso, sino de permanencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).