Percepciones de los docentes de Arquitectura sobre los espacios educativos físico y virtual como herramientas de aprendizaje en una universidad privada en los ciclos académicos 2020-2 y 2021-1

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo identificar las percepciones de los docentes respecto al papel que cumplen los espacios físicos y virtuales como herramientas de aprendizaje en la facultad de Arquitectura de una universidad privada. La base del diseño de la presente investigación fue la de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arriola Vigo, Belsi Viviana, Rivera Hurtado, Enrique Elias
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673261
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios de aprendizaje
Espacio físico
Espacio virtual
Pedagogía
Enseñanza
Percepción de los docentes
Learning spaces
Physical space
Virtual space
Pedagogy
Teaching
Teachers' perception
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo identificar las percepciones de los docentes respecto al papel que cumplen los espacios físicos y virtuales como herramientas de aprendizaje en la facultad de Arquitectura de una universidad privada. La base del diseño de la presente investigación fue la de una investigación cualitativa con carácter exploratorio bajo un enfoque fenomenológico, donde participaron 12 docentes con experiencia en dar clases en diferentes formatos: presencial, virtual e híbrido. El instrumento para el recojo de información fue la aplicación de una entrevista semiestructurada de 19 preguntas. Los hallazgos identificaron que los docentes percibían como ideal del espacio físico a los espacios con condiciones físicas de calidad (temperatura, color, dimensión). Con respecto a los espacios virtuales, valoraron la repetición asincrónica de la sesión de clase. Ambos otorgaban a los estudiantes mayor seguridad y atención en el aprendizaje. También, se identificó que la habilidad y experiencia del docente para manejar su entorno educativo es una estrategia pedagógica en el uso de los espacios; que en todo espacio además, no solamente se necesitan herramientas pedagógicas, sino también debe procurarse una relación empática docente-estudiante, un vínculo basado en los sentidos como escuchar y ver. Finalmente, se identificaron las dificultades del uso de los espacios, las que se concentraron en los efectos que estos espacios, el físico y el virtual, tenían sobre las emociones de los estudiantes que, a la percepción de los docentes, predispusieron su rendimiento académico positiva o negativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).