Las tecnologías de información y comunicación en la formación académica de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias Administrativas - UNMSM 2017

Descripción del Articulo

A través del presente trabajo se pretende analizar la interacción de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas, a través de los espacios virtuales, profundizando en sus posibilidades y destacando la necesidad de flexibilizar la educación. La Tecnología de la información y comunicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Armas Edgar, Vicente
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14576
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/14576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Technology
teaching
instrument
virtual spaces
education
Tecnología
enseñanza
instrumento
espacios virtuales
educación
Descripción
Sumario:A través del presente trabajo se pretende analizar la interacción de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas, a través de los espacios virtuales, profundizando en sus posibilidades y destacando la necesidad de flexibilizar la educación. La Tecnología de la información y comunicación se ha convertido en un instrumento muy importante en el sistema de enseña universitaria, el uso adecuado de estas, permitirá que los estudiantes tengan mayor facilidad, para su proceso de aprendizaje, la búsqueda avanzada de la información de bases de datos y revistas científicas indexadas. El uso del internet es uno de medios muy importe en el proceso de la formación académico de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).