Sentido de vida a través de valores creativos en músicos compositores de Hardcore

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó comprender el sentido de vida a través de los valores creativos en músicos compositores de Hardcore. Se entrevistaron a 8 músicos compositores utilizando la estrategia de los sistemas conversacionales. Los resultados indican que en la experiencia de hacer música; infl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Montero, Hugo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentido de vida
Hardcore
Valores creativos
Psicología de la música
Psicología existencial
Etnopsicologia
Sentimiento de vida
Duro
Psicologia existencial
Etnopsicología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó comprender el sentido de vida a través de los valores creativos en músicos compositores de Hardcore. Se entrevistaron a 8 músicos compositores utilizando la estrategia de los sistemas conversacionales. Los resultados indican que en la experiencia de hacer música; influenciada por una estética/género particular, los participantes encontraron una herramienta y actividad que genera, motivaciones, identidades y trascendencia que se articulan un sentido de vida que orienta la personalidad. Se concluye que la música puede ser una herramienta psicológica para los músicos Hardcore, pues las personas que llegan a lo denominado subcultura, atraviesan situaciones de sufrimiento o adversidades personales. En ese sentido, la música genera diferentes herramientas psicológicas y motivaciones para afrontarlas, sin embargo, estas están interpeladas por el contexto donde se desarrolla, la ética y su estética en comparación con otras propuestas culturales. En suma, el hacer música se vuelve, en ese sentido, una herramienta incluso, de aporte, para los profesionales de la salud mental, pues evidencia como se combate prejuicios sobre los jóvenes, observan la complejidad que tiene las actividades humanas en el sentido y generan herramientas útiles para la práctica psicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).