El comercio internacional y las condiciones laborales de los trabajadores del sector agroexportador peruano en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Perú y la Unión Europea durante el periodo de los años 2013 y 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal conocer la incidencia del comercio internacional en el desarrollo de las condiciones laborales de los trabajadores del sector agroexportador peruano en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Perú y la Unión Europea. El enfoque empleado para la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Torres, Alicia Noemi, Perez Palomino, Maria Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667976
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667976
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio internacional
Tratado de Libre Comercio
Unión europea
Derechos laborales individuales
Derechos laborales colectivos
Condiciones laborales
International trade
FTA
European union
Individual labor rights
Collective labor rights
Labor conditions
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal conocer la incidencia del comercio internacional en el desarrollo de las condiciones laborales de los trabajadores del sector agroexportador peruano en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Perú y la Unión Europea. El enfoque empleado para la investigación es cualitativo y se realizaron 11 entrevistas a expertos en comercio internacional y derechos laborales. Por un lado, se encontró que el comercio internacional ha incidido en el desarrollo de las condiciones laborales del sector agroexportador peruano, sin embargo, esta repercusión no ha sido significativa, es decir, que el crecimiento comercial que este sector ha experimentado ha sido considerablemente superior respecto al desarrollo de los derechos laborales individuales y colectivos. La ineficacia de la ley 27360, el bajo nivel del cumplimiento de los derechos laborales por parte de las empresas agroexportadoras, la baja tasa sindical y la aún insuficiente fiscalización laboral por parte de la SUNAFIL han incidido negativamente en el progreso de los derechos laborales. Por otro lado, a pesar de que el TLC entre Perú y la UE considera la variante laboral, este aún no es muy representativo en el desarrollo de los derechos laborales de este sector, puesto que los países compradores toman una postura externa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).