Rediseño de la infraestructura vial en los alrededores del hospital María Auxiliadora, distrito de San Juan de Miraflores para reducir el tiempo de espera para personas con movilidad reducida y mejorar la seguridad para todos los usuarios

Descripción del Articulo

En los alrededores del Hospital María Auxiliadora, ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores (Lima), se identificó una deficiente infraestructura vial que dificulta el acceso seguro, especialmente para personas con movilidad reducida, adultos mayores y pacientes. Las condiciones actuales gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Fernández, Leonardo Jesús, Hurtado Espinoza, Elvira Yadira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685026
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vissim
IRAP
Transporte
Movilidad reducida
Transport
Reduced mobility
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En los alrededores del Hospital María Auxiliadora, ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores (Lima), se identificó una deficiente infraestructura vial que dificulta el acceso seguro, especialmente para personas con movilidad reducida, adultos mayores y pacientes. Las condiciones actuales generan demoras peatonales superiores a los 80 segundos, cruces inseguros y rampas en mal estado, lo que pone en riesgo la seguridad vial. Ante esta problemática, se realizó un estudio técnico que incluyó el análisis del flujo vehicular y peatonal mediante drones. Se detectaron puntos críticos con alta congestión y un ciclo semafórico excesivo de 227 segundos. Asimismo, se aplicó la metodología iRAP para evaluar la seguridad vial, inicialmente calificada con 3 estrellas para peatones y 1 estrella para vehículos y motocicletas. Como solución, se propuso un rediseño integral del entorno vial. La intervención contempló la reubicación de paraderos, el rediseño de cruces y la optimización del ciclo semafórico a 150 segundos utilizando los softwares Vissim y Synchro 12. Los resultados fueron positivos: las demoras promedio se redujeron en 1.52 segundos para vehículos y en 9.62 segundos para peatones. Además, se logró mejorar la calificación iRAP, alcanzando casi 5 estrellas para peatones y cerca de 3 estrellas para vehículos y motos. Este proyecto busca establecer una infraestructura vial más inclusiva, eficiente y segura, que facilite el acceso al hospital y mejore la calidad de vida de los usuarios. También se propone como un modelo replicable en otras zonas urbanas con funciones críticas similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).