Propuesta de diseño para mejorar las condiciones de circulación peatonal empleando la metodología Design Thinking en el cruce de la Av. Tomás Marsano con la Av. Manuel Villarán
Descripción del Articulo
La intersección de las avenidas Tomás Marsano y Manuel Villarán, ubicada en Lima, Perú, carece de infraestructura adecuada para los peatones, especialmente para las personas con discapacidad visual y en silla de ruedas. Asimismo, la falta de enfoque en la movilidad sostenible complica las condicione...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676182 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intersección Movilidad sostenible Condiciones de circulación peatonal Design Thinking Peatones Intersection Sustainable mobility Pedestrian circulation conditions Pedestrians https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La intersección de las avenidas Tomás Marsano y Manuel Villarán, ubicada en Lima, Perú, carece de infraestructura adecuada para los peatones, especialmente para las personas con discapacidad visual y en silla de ruedas. Asimismo, la falta de enfoque en la movilidad sostenible complica las condiciones de circulación peatonal en la zona. Por esta razón y para involucrar a los peatones en la etapa del diseño, se utilizó la metodología Design Thinking con el fin de obtener una propuesta de diseño que cumpla con sus expectativas. El estudio se divide en cinco etapas, que comienza desde empatizar con los usuarios mediante la observación y el desarrollo de entrevistas. Luego, se continua a la etapa de definición, donde se analiza la situación actual de la zona de estudio. Las siguientes etapas consisten en idear y prototipar, analizando las soluciones brindadas por los usuarios para elaborar la propuesta de diseño. Finalmente, se lleva a cabo la etapa de evaluación, en la cual se verifica el cumplimiento del diseño con las normativas nacionales y se calcula el porcentaje de mejora con respecto a la situación actual. Los resultados del estudio indican que el diseño propuesto mejora las aceras en un 32% y los cruces en un 44.6%. Además, en cuanto a los indicadores de aceras y cruces, se obtuvieron calificaciones de 12.6 y 9.42, respectivamente, lo que se denota en una condición "buena" para la circulación de los peatones. Finalmente, se recopiló retroalimentación del diseño propuesto, la cual se puede considerar en futuras investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).