Se hace ciudad al andar
Descripción del Articulo
Para muchos de los habitantes de la urbe, caminar es una actividad placentera, llena de vida, que entretiene y pone en contacto con el entorno. No nos debe extrañar que –de acuerdo a la última encuesta de Lima Cómo Vamos– “ir a parques a pasear” sea una actividad realizada por el 84% de habitantes d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/5372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos Peatones Zonas peatonales Public spaces Pedestrians Pedestrian Areas |
Sumario: | Para muchos de los habitantes de la urbe, caminar es una actividad placentera, llena de vida, que entretiene y pone en contacto con el entorno. No nos debe extrañar que –de acuerdo a la última encuesta de Lima Cómo Vamos– “ir a parques a pasear” sea una actividad realizada por el 84% de habitantes de la ciudad. De ahí que la defensa del peatón sea esencial por varias razones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).