La Lima del viandante: ¿Qué nos dice la ciudad a los que osamos ser caminantes?

Descripción del Articulo

En los últimos años, Lima ha sufrido un acelerado proceso de privatización de sus espacios públicos, en el cual el caminante ha ido perdiendo acceso a la ciudad. Para analizar esta tendencia se escogieron tres aspectos que manifiestan este carácter discriminatorio: las veredas como vías propias del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Albertini Figueras, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/1832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/1832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Ciudades y pueblos
Zonas peatonales
Peatones
Libre circulación
Planificación urbana
Lima (Perú)
Public spaces
Cities and towns
Pedestrian areas
Freedom of movement
Urban planning
Descripción
Sumario:En los últimos años, Lima ha sufrido un acelerado proceso de privatización de sus espacios públicos, en el cual el caminante ha ido perdiendo acceso a la ciudad. Para analizar esta tendencia se escogieron tres aspectos que manifiestan este carácter discriminatorio: las veredas como vías propias del caminante; los cruces peatonales como lugar de encuentro con los motoristas; y el acceso a servicios higiénicos públicos. En cada aspecto presentamos imágenes de cómo el caminante debe hacer frente a una ciudad agresiva, hostil y peligrosa, que no solo le niega un adecuado acceso y uso al espacio público, sino que también rebaja su estatus ciudadano al vulnerar sus derechos, especialmente al libre tránsito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).