Optimización de la gestión de cobranza en la empresa C&D Contac Center S.A.C 2025

Descripción del Articulo

El presente trabajo profesional se centra en la optimización de la gestión de cobranza en C&D Contact Center SAC, una compañía que actualmente sufre problemas de liquidez originados por el crecimiento de cuentas por cobrar en mora. El propósito general del estudio consistió en perfeccionar el ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Gomero, Isabella Lorenza, Rivas Vasquez, Elizabeth Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de las relaciones con los clientes (CRM)
Automatización robótica de procesos (RPA)
Automatización de procesos
Gestión de cobranza
Días de ventas pendientes de cobro (DSO)
Customer relationship management (CRM)
Robotic process automation (RPA)
Process automation
Collection management
Days sales outstanding (DSO)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo profesional se centra en la optimización de la gestión de cobranza en C&D Contact Center SAC, una compañía que actualmente sufre problemas de liquidez originados por el crecimiento de cuentas por cobrar en mora. El propósito general del estudio consistió en perfeccionar el ciclo de cobro, elevar la tasa de recuperación de pagos hasta un 80% y disminuir las provisiones por cuentas incobrables en 8%. Para alcanzar estas metas, se plantearon tres caminos alternativos: la implementación de un sistema automatizado apoyado en CRM y RPA, la formación del personal en estrategias de negociación y la revisión exhaustiva de la política de provisión. Tras un análisis comparado de costos, beneficios e impacto operativo, se eligió la automatización total por su viabilidad técnica y su probada capacidad de aumentar la productividad. De hecho, su puesta en marcha redujo el DSO de 72 a 52 días (una mejora del 27,8%), elevó la tasa de recuperación de 60% a 78% y proyectó un ahorro de S/240,000 anuales en costos operativos. Por tanto, los resultados sugieren que la adopción de herramientas digitales no solo sanaría el equilibrio financiero inmediato de C&D, sino que también consolidará su posición competitiva en el sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).