Plataforma web basada en microservicios para la gestión de ventas de productos para empresas de telecomunicaciones
Descripción del Articulo
Telfonet, empresa especializada en servicios de telecomunicaciones, se enfrentaba a una situación crítica: su proceso de ventas estaba obsoleto. Los procesos se gestionaban manualmente, utilizando sistemas heredados que no satisfacían las demandas diarias. Esto generaba errores, retrasos y una carga...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685506 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685506 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | microservicios automatización de procesos gestión de ventas telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Telfonet, empresa especializada en servicios de telecomunicaciones, se enfrentaba a una situación crítica: su proceso de ventas estaba obsoleto. Los procesos se gestionaban manualmente, utilizando sistemas heredados que no satisfacían las demandas diarias. Esto generaba errores, retrasos y una carga considerable para el personal, lo que afectaba directamente la calidad del servicio ofrecido al cliente. Lo que debería haber sido un proceso fluido se había convertido en una serie de pasos lentos y poco fiables. Frente a este escenario, se desarrolló una moderna plataforma web basada en microservicios, la cual permitió construir un sistema modular, fácil de mantener y capaz de crecer junto con la empresa. La nueva herramienta automatiza cada etapa del proceso de ventas, desde la creación de presupuestos hasta el soporte posventa. Además, se diseñó pensando en la experiencia del usuario, garantizando una interfaz clara, accesible y funcional. Durante el desarrollo, se trabajó en colaboración con los equipos operativos, los cuales comunicaron sus necesidades reales correspondientes para poder alinear la solución ajustando los detalles técnicos para facilitar su trabajo. Como resultado, el tiempo de atención al cliente se redujo en un 30%, los errores manuales se redujeron en un 50% y más del 85% del personal expresó su satisfacción con el cambio. Este proyecto no solo resolvió un problema técnico, sino que también representó un cambio significativo en la forma de trabajo e interacción con la tecnología. Es un compromiso con procesos más humanos, más eficientes y con visión de futuro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).