Ópalo Peruano

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se explora un recurso peruano que existe desde la antigüedad, el Ópalo Peruano, un mineral diverso en formas con distintas variedades y que es considerado como la piedra nacional del Perú. El objetivo general de este estudio es diseñar una colección de moda a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Regis Benavides, Maria Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis visual
Recursos visuales
Gestión en moda
Visual analysis
Visual resources
Fashion management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se explora un recurso peruano que existe desde la antigüedad, el Ópalo Peruano, un mineral diverso en formas con distintas variedades y que es considerado como la piedra nacional del Perú. El objetivo general de este estudio es diseñar una colección de moda a partir del análisis teórico y visual del Ópalo Peruano. Así mismo, como parte de la investigación se define a este mineral cristalizado, se describen sus propiedades y variedades según la zona de procedencia; y se explica su evolución a través del tiempo. También, se realiza un análisis visual en cuanto a forma, textura y color plasmando las principales características en moodboards, junto con referencias extraídas de antecedentes que trabajaron con esta misma inspiración. Por último, la investigación se reflejará en una propuesta de colección de moda diseñada en base al Ópalo Peruano compuesta de materiales y recursos visuales que evocan a este mineral tan único en el mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).