Teoría De Juegos - EN40 - 202301

Descripción del Articulo

Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de economía de la Facultad de Economía. Busca brindar a los estudiantes conocimientos teóricos y aplicaciones de teoría de juegos. Las aplicaciones que podrán ser revisadas están relacionadas con Economía Política, Comercio Internacional, Mercad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arce Cubas, Aixa Milagros, Sanchez Zegarra, Elías David, Santillan Quispe, Kharen Estefanni, Vasquez Bustamante, Abel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EN40
Descripción
Sumario:Descripción: El curso es obligatorio para las carreras de economía de la Facultad de Economía. Busca brindar a los estudiantes conocimientos teóricos y aplicaciones de teoría de juegos. Las aplicaciones que podrán ser revisadas están relacionadas con Economía Política, Comercio Internacional, Mercado de trabajo, Regulación, Finanzas entre otros. Propósito: El curso de Teoría de Juegos tiene como propósito que los estudiantes posean la capacidad de analizar, las estrategias y los resultados que se produce entre agentes económicos cuando interactúan en cualquier situación. La interacción se puede producir en contextos estáticos o dinámicos, con información completa o incompleta o en condiciones de información asimétrica. Asimismo, los estudiantes podrán plantear mecanismos que les permitan se revele información y se induzca a que se tomen determinadas estrategias para mitigar el problema de selección adversa y riesgo moral que se suele presentar en distintos contextos económicos. En este sentido, se busca desarrollar las competencias de Uso de la información para el pensamiento crítico e Investigación económica (nivel 2).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).