Universidad de Música en el Centro Histórico de Lima
Descripción del Articulo
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2014), menos del 2 por ciento de todos los graduados universitarios en Perú se especializan en música. Esto se debe en gran parte a que la música no se reconoce como una carrera profesional seria. Un informe sobre la reforma educativa e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669532 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidad Música Centro histórico Cultura University Music Historical center Culture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2014), menos del 2 por ciento de todos los graduados universitarios en Perú se especializan en música. Esto se debe en gran parte a que la música no se reconoce como una carrera profesional seria. Un informe sobre la reforma educativa en el Perú publicado en 1970 argumentaba que las distorsiones que sufría el arte por la creación humana hacían surgir la idea de que la actividad artística era sólo un decorado vacío de la vida y que “el riesgo de la profesión artística que muy pocos; listo para llevar" (Vera, 2017). Este tipo de pensamiento ha existido desde la década de 1970 y es la razón por la que la música se considera una carrera poco rentable. Además, la falta de infraestructura para la enseñanza de la música a nivel profesional es el principal obstáculo que impide una demanda constante de estudiantes en ese campo (Universidad Nacional de Música, s.f.). Es por ello que el planteamiento de una Universidad de Música que represente un hito dentro de la sociedad peruana es importante, ya que, este fomentaría el desarrollo del talento musical en el Perú y ayudaría a promover la cultura local e internacional, contribuyendo así al enriquecimiento de la sociedad en general. Y en la ubicación del proyecto destaca también la intervención dentro del Centro Histórico de Lima, lugar que necesita visualización con respecto a la conservación del patrimonio Nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).