El comercio electrónico y su impacto tributario en el sector retail de Perú, año 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo es elaborado en un contexto en el cual el Perú ha tomado como un objetivo de estado su ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). A fin de lograr ello, el país se ve en la necesidad de adecuar sus políticas a los estándares de la OCDE. Estando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Ebell, Luis Rafael, Morales Bermúdez Escomel, Ignacio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Tributación
Sector retail
Contabilidad
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Perú
http:s//purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo es elaborado en un contexto en el cual el Perú ha tomado como un objetivo de estado su ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). A fin de lograr ello, el país se ve en la necesidad de adecuar sus políticas a los estándares de la OCDE. Estando ya en contexto (entendido como el momento en el tiempo en el cual el Perú se sigue preparando para buscar su ingreso a la OCDE), debemos decir que el desarrollo electrónico y tecnológico, en general, sigue siendo un fenómeno que genera cambios de todo tipo, de lo cual no está excluido el comercio. Así, el comercio electrónico es un fenómeno que genera la necesidad de adecuar estructuras sociales y normativas de forma constante, realidad que no es ajena a la materia tributaria. De esta forma, la presente tesis tiene como finalidad trazar una línea horizontal capaz de entrelazar uno de los varios intereses de nuestro país con los conceptos de comercio electrónico y tributación, dentro del ámbito del sector retail. Y es que, efectivamente, la OCDE analiza la legislación tributaria de los países postulantes, para que sean acordes a las políticas de la organización. Habiendo delimitado brevemente el tópico de nuestra tesis, cabe indicar que el presente trabajo consta de los siguientes capítulos: Capítulo I Marco Teórico, en el que estableceos los conceptos base del trabajo; Capítulo II Plan de Investigación, en el que desarrollamos los lineamientos de nuestro trabajo; Capítulo III Metodología, en el que indicamos los procedimientos seguidos en la investigación; Capítulo IV Desarrollo, en el que empleamos instrumentos para la obtención de información de campo; Capítulo V Análisis de Resultados, en el cual utilizamos instrumentos estadísticos para el análisis de la información de campo y finalmente nuestras conclusiones y recomendaciones. El lector podrá notar que quienes hemos elaborado el presente trabajo tenemos una postura que se muestra a favor del cambio en la legislación que desarrolla el concepto de establecimiento permanente, así como también efectuamos una propuesta en dicho sentido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).