Ampliación gastronómica del mercado San Camilo
Descripción del Articulo
El mercado San Camilo es uno de los símbolos reconocibles de Arequipa, ya que es una de las primeras tipologías estructurantes de la ciudad. Los años han pasado y, tanto el edificio como la zona, entraron en decadencia debido a ausencias propias y a agentes externos, para luego perder la oportunidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655119 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/655119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Mercado gastronómico Turismo Architectural design Gastronomic market Tourism http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El mercado San Camilo es uno de los símbolos reconocibles de Arequipa, ya que es una de las primeras tipologías estructurantes de la ciudad. Los años han pasado y, tanto el edificio como la zona, entraron en decadencia debido a ausencias propias y a agentes externos, para luego perder la oportunidad de ser un fomentador de las relaciones sociales en este espacio urbano. Por el potencial de cambiar y consolidar esta parte del centro histórico, se plantea una ampliación que incorpore las necesidades ausentes básicas del edificio antiguo mediante espacios que generen relaciones sociales y, a su vez, exploten las oportunidades turísticas que tiene el lugar Arequipa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).