Plataforma Digital para la Reserva de Citas entre Padres y Docentes en una Institución Educativa de Lima
Descripción del Articulo
Con el avance de la tecnología y la exigencia en la educación, el presente estudio propone optimizar el proceso de reserva de citas entre los padres de familia y docentes, en una institución educativa, con una solución tecnológica. Para alcanzar este fin, se realizó un análisis del entorno educativo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685552 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685552 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plataforma Digital Patrón de Diseño MVC Microservicios Ecosistema Educativo Digital Platform MVC Design Pattern Microservices Educational Ecosystem https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Con el avance de la tecnología y la exigencia en la educación, el presente estudio propone optimizar el proceso de reserva de citas entre los padres de familia y docentes, en una institución educativa, con una solución tecnológica. Para alcanzar este fin, se realizó un análisis del entorno educativo, con el objeto de reconocer los retos y oportunidades que implica la digitalización en el ámbito educativo. Este estudio se respalda sobre una metodología cuantitativa con un enfoque aplicado, para lo cual se evalúa indicadores de rendimiento, tiempos de respuesta de la solución y niveles de satisfacción de los usuarios. Con los resultados se anhela encontrar mejoras significativas para el proceso de reserva de citas entre los padres de familia y docentes, que demuestre evidencias en la reducción de la carga operativa y el incremento de la interacción entre la comunidad educativa. La solución tecnológica propuesta, se desarrolló en base una arquitectura de microservicios y patrón de diseño MVC (Modelo–Vista–Controlador). Esto expresado de otra forma, con la arquitectura de microservicios se propone lograr una alta escalabilidad y un mantenimiento independiente de los componentes; asimismo, con el patrón de diseño MVC (Modelo–Vista–Controlador) se busca implementar una estructura eficientemente en la capa de presentación y lógica de negocio, buscando asegurar una experiencia de usuario fluida y coherente. Los resultados obtenidos demuestran mejoras significativas en la gestión de citas, reducción de carga operativa y una mayor interacción entre la comunidad educativa; además, facilita el seguimiento académico de los estudiantes. Se concluye que el uso de tecnologías modernas como microservicios y el patrón MVC aporta escalabilidad, flexibilidad y eficiencia al proceso de transformación digital en el ámbito escolar. Esta plataforma no solo optimiza tiempos, sino que promueve un ecosistema educativo más eficiente e inclusivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).