Implementación de facturación electrónica integrado directamente a SUNAT en sistema de gestión

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de proyecto profesional se desarrolla un sistema de emisión de comprobantes electrónicos integrado con la SUNAT v2.0, para ello se ha realizado un análisis del sistema de emisión de comprobantes actual. Se ha tenido en consideración las normas emitidas por el estado como es la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Vilca, Miguel Angel, Caiguaraico Medina, Hector Geronimo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671730
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura empresarial
Arquitectura de software
Patrón de diseño MVC
Comprobantes electrónicos
Enterprise architecture
Software architecture
MVC design pattern
Electronic receipts
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de proyecto profesional se desarrolla un sistema de emisión de comprobantes electrónicos integrado con la SUNAT v2.0, para ello se ha realizado un análisis del sistema de emisión de comprobantes actual. Se ha tenido en consideración las normas emitidas por el estado como es la Resolución de Superintendencia No. 000128-2021/SUNAT que establece que todos los negocios deben emitir comprobantes electrónicos pero validados y autorizados por la SUNAT. También se ha analizado la plataforma del sistema SUNAT SOL Operaciones en línea para la emisión de comprobantes. En el primer capítulo, se describe la organización y el sector del proyecto, se realiza un análisis del problema y se definen el objetivo general y los objetivos. En el segundo capítulo, se desarrolla los fundamentos del marco teórico, las herramientas utilizadas en el campo del desarrollo de software y las normas y leyes que establecen el marco legal. En el tercer capítulo, se presenta el diseño de la solución en base a un arquitectura empresarial y arquitectura de software y también se presenta el desarrollo de la solución. En los últimos capítulos se presenta las conclusiones e interpretaciones del presente proyecto de desarrollo de software así como las referencias y los anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).