Exportación Completada — 

Tipografía - DG74 - 202102

Descripción del Articulo

Descripción: La materia Tipografía es un curso de especialidad de la carrera de Diseño Gráfico Profesional, es de carácter teórico-práctico. En esta materia se adquieren los conocimientos básicos respecto a la letra, tanto en sus aspectos morfológicos y expresivos. Los proyectos buscan que el estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Echarri Mendoza, Jose Antonio, Izquierdo Manrique, María Andrea, Loli Camán, María Lourdes, Pizarro Fletcher, Daniela María, Quispe Salas, Estefanie Rosa, Sanz Salas, Juan Diego
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DG74
Descripción
Sumario:Descripción: La materia Tipografía es un curso de especialidad de la carrera de Diseño Gráfico Profesional, es de carácter teórico-práctico. En esta materia se adquieren los conocimientos básicos respecto a la letra, tanto en sus aspectos morfológicos y expresivos. Los proyectos buscan que el estudiante refuerce el contenido teórico a su vez que se ejercita en el trabajo con las letras. La creación, selección y uso correcto de la tipografía nos permite transmitir y reforzar conceptos en el ejercicio del diseño gráfico. Propósito: El propósito de la materia Tipografía es preparar al estudiante para que haga una correcta aplicación de la tipografía en su trabajo como diseñador gráfico. También se desarrolla su capacidad de análisis de ideas y conceptos y el modo en que puede comunicarlos sin hacer uso de imágenes o gráficos. El curso contribuye con el desarrollo de las Competencias Generales de Razonamiento Cuantitativo a nivel de logro 1 y la competencia específica de Comunicación Visual a nivel de logro 1. Cuenta con el prerrequisito de Semiótica y Comunicación Visual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).