Aplicación web para la toma de inventario dentro de la gestión de logística inversa en Farmacias Peruanas
Descripción del Articulo
El proyecto presentado ha sido desarrollado con la finalidad de proponer una solución a la empresa Farmacias Peruanas, la cadena de farmacias más grande del Perú, respecto a la problemática que afronta su área de almacén. El desarrollo del trabajo se basa en el proceso de gestión de inventario para...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670874 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación web Logística inversa Gestión de inventario Mejora de procesos Web application Reverse logistics Inventory management Process improvement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
UUPC_1a6e1e3fbf1a09f45e3374b6327deffe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670874 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación web para la toma de inventario dentro de la gestión de logística inversa en Farmacias Peruanas |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Web application for taking inventory within the management of reverse logistics in Farmacias Peruanas |
title |
Aplicación web para la toma de inventario dentro de la gestión de logística inversa en Farmacias Peruanas |
spellingShingle |
Aplicación web para la toma de inventario dentro de la gestión de logística inversa en Farmacias Peruanas Guerrero Cuba, Milagros Aplicación web Logística inversa Gestión de inventario Mejora de procesos Web application Reverse logistics Inventory management Process improvement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Aplicación web para la toma de inventario dentro de la gestión de logística inversa en Farmacias Peruanas |
title_full |
Aplicación web para la toma de inventario dentro de la gestión de logística inversa en Farmacias Peruanas |
title_fullStr |
Aplicación web para la toma de inventario dentro de la gestión de logística inversa en Farmacias Peruanas |
title_full_unstemmed |
Aplicación web para la toma de inventario dentro de la gestión de logística inversa en Farmacias Peruanas |
title_sort |
Aplicación web para la toma de inventario dentro de la gestión de logística inversa en Farmacias Peruanas |
author |
Guerrero Cuba, Milagros |
author_facet |
Guerrero Cuba, Milagros Seperak Lazarte, Juan Jose |
author_role |
author |
author2 |
Seperak Lazarte, Juan Jose |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ugarte Rojas, Willy Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Cuba, Milagros Seperak Lazarte, Juan Jose |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aplicación web Logística inversa Gestión de inventario Mejora de procesos Web application Reverse logistics Inventory management Process improvement |
topic |
Aplicación web Logística inversa Gestión de inventario Mejora de procesos Web application Reverse logistics Inventory management Process improvement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
El proyecto presentado ha sido desarrollado con la finalidad de proponer una solución a la empresa Farmacias Peruanas, la cadena de farmacias más grande del Perú, respecto a la problemática que afronta su área de almacén. El desarrollo del trabajo se basa en el proceso de gestión de inventario para el área de logística, el cual es un proceso crítico, puesto que las limitaciones y deficiencias de la aplicación actual está generando pérdidas económicas importantes. La finalidad del proyecto es proponer el desarrollo de una aplicación web, considerando las mejoras en los puntos críticos identificados, también la inclusión de una interfaz que interactúe con información registrada por el apk móvil externo y un módulo de reportes de inventario, estos dos últimos puntos mencionados no existen en la aplicación actual. Con la nueva aplicación web se busca lograr la reducción de errores operativos, errores de información, etc. y de esta manera se pueda contar con información exacta, en línea y oportuna lo que conlleve a gerencia a la toma de mejores decisiones. Para el desarrollo de la aplicación web, se utilizará el modelado del proceso AS IS/TO BE, haciendo uso de la notación BPMN, para el diseño de la solución, además la definición de los requisitos funcionales y no funcionales nos dará la guía de las expectativas de los usuarios. Asimismo, el modelado de los casos de uso del sistema que describirá el desarrollo de la solución, la aplicación de pruebas y la validación del proyecto a través de diferentes cuadros estadísticos. Finalmente, se hará uso de la Guía del PMBOK® para organizar la gestión del proyecto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-10T16:07:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-10T16:07:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-16 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/670874 |
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/670874 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/8/Guerrero_CM.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/7/Guerrero_CM.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/10/Guerrero_CM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/12/Guerrero_CM_Reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/14/Guerrero_CM_Actasimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/6/Guerrero_CM.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/9/Guerrero_CM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/11/Guerrero_CM_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/13/Guerrero_CM_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/1/Guerrero_CM.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/2/Guerrero_CM.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/3/Guerrero_CM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/4/Guerrero_CM_Reportesimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/5/Guerrero_CM_Actasimilitud.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8a0ff3a0859f40d1ccf4fd644764116 c421ad580f9970ab77f246b8f18daf3f 1c767d0f71c768cde4f35aad15b0a453 9960978dcc21bd0c64e53d0ac7095553 4ef8d1944bb93ebdf93e812b75ccbab5 8eb944863d980a5f8abd35cec49965e8 87a958d15f399334e5cc7875f31d5c5d 8450e415072181a311400f8b33677047 f1dfa027be0237e24facf5385cc5730b 4e03ceb6f90c9ab7c0566e2e21765078 252b502557d595174ab1ae023ba750e5 aa03083d629153a625419e41c47f9f2c 0ed2709d34acb32c476e23d616c9c9f7 a2339678fefa6e2d2e29aed844b290ab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1845545806743994368 |
spelling |
031233e802ba59a9bca6a99f8f98a4efUgarte Rojas, Willy Gustavo4ab00847e35e93669cf9bbccf81aef5d500d2aa1d77e98966219bb223f6b43fc2a8500Guerrero Cuba, MilagrosSeperak Lazarte, Juan Jose2024-01-10T16:07:23Z2024-01-10T16:07:23Z2023-11-16http://hdl.handle.net/10757/6708740000 0001 2196 144XEl proyecto presentado ha sido desarrollado con la finalidad de proponer una solución a la empresa Farmacias Peruanas, la cadena de farmacias más grande del Perú, respecto a la problemática que afronta su área de almacén. El desarrollo del trabajo se basa en el proceso de gestión de inventario para el área de logística, el cual es un proceso crítico, puesto que las limitaciones y deficiencias de la aplicación actual está generando pérdidas económicas importantes. La finalidad del proyecto es proponer el desarrollo de una aplicación web, considerando las mejoras en los puntos críticos identificados, también la inclusión de una interfaz que interactúe con información registrada por el apk móvil externo y un módulo de reportes de inventario, estos dos últimos puntos mencionados no existen en la aplicación actual. Con la nueva aplicación web se busca lograr la reducción de errores operativos, errores de información, etc. y de esta manera se pueda contar con información exacta, en línea y oportuna lo que conlleve a gerencia a la toma de mejores decisiones. Para el desarrollo de la aplicación web, se utilizará el modelado del proceso AS IS/TO BE, haciendo uso de la notación BPMN, para el diseño de la solución, además la definición de los requisitos funcionales y no funcionales nos dará la guía de las expectativas de los usuarios. Asimismo, el modelado de los casos de uso del sistema que describirá el desarrollo de la solución, la aplicación de pruebas y la validación del proyecto a través de diferentes cuadros estadísticos. Finalmente, se hará uso de la Guía del PMBOK® para organizar la gestión del proyecto.The project presented has been developed with the purpose of proposing a solution to the Farmacias Peruanas company, the largest pharmacy chain in Peru, regards to the problematic that its area warehouse faces. The development of this project bases on the inventory management process for logistics area, which is a critical process, since of the limitations and deficiencies of the current application is generating significant economic losses. The finality of the project is propose the development of a web application, considering the improvements in the identified critical points, also the inclusion of an interface that interacts with information recorded by the external mobile apk and an inventory reporting module, these latter two points do not exist in the current application. With the new web application, we want to reduce operational errors, information errors, etc. and in this way we can have exactly, online and timely information, which leads to management to make better decisions. For the development of the web application, the modeling of the AS IS/TO BE process will be used, using the BPMN notation for the design of the solution, in addition the definition of functional and non-functional requirements will give us a guide of the user expectations. Likewise, the system use cases modeling that will describe the development of the solution, the application of tests and the project validation through different statistical tables. Finally, the PMBOK® Guide will be used to organize the management of the project.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8 : Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9 : Industria, innovación e infraestructuraODS 12 : Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAplicación webLogística inversaGestión de inventarioMejora de procesosWeb applicationReverse logisticsInventory managementProcess improvementhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Aplicación web para la toma de inventario dentro de la gestión de logística inversa en Farmacias PeruanasWeb application for taking inventory within the management of reverse logistics in Farmacias Peruanasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia ProfesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaIngeniería de SistemasIngeniero de Sistemas2024-01-10T19:23:33Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-7510-618X43673615https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076Subauste Oliden, Daniel AlejandroPrialé De La Peña, Monica Rosario4080934141117650CONVERTED2_3856120Guerrero_CM.pdfGuerrero_CM.pdfapplication/pdf2867617https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/8/Guerrero_CM.pdfd8a0ff3a0859f40d1ccf4fd644764116MD58falseTHUMBNAILGuerrero_CM.pdf.jpgGuerrero_CM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30252https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/7/Guerrero_CM.pdf.jpgc421ad580f9970ab77f246b8f18daf3fMD57falseGuerrero_CM_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGuerrero_CM_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28089https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/10/Guerrero_CM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg1c767d0f71c768cde4f35aad15b0a453MD510falseGuerrero_CM_Reportesimilitud.pdf.jpgGuerrero_CM_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38680https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/12/Guerrero_CM_Reportesimilitud.pdf.jpg9960978dcc21bd0c64e53d0ac7095553MD512falseGuerrero_CM_Actasimilitud.pdf.jpgGuerrero_CM_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41964https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/14/Guerrero_CM_Actasimilitud.pdf.jpg4ef8d1944bb93ebdf93e812b75ccbab5MD514falseTEXTGuerrero_CM.pdf.txtGuerrero_CM.pdf.txtExtracted texttext/plain115686https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/6/Guerrero_CM.pdf.txt8eb944863d980a5f8abd35cec49965e8MD56falseGuerrero_CM_Autorizaciónpublicación.pdf.txtGuerrero_CM_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2837https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/9/Guerrero_CM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt87a958d15f399334e5cc7875f31d5c5dMD59falseGuerrero_CM_Reportesimilitud.pdf.txtGuerrero_CM_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2508https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/11/Guerrero_CM_Reportesimilitud.pdf.txt8450e415072181a311400f8b33677047MD511falseGuerrero_CM_Actasimilitud.pdf.txtGuerrero_CM_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1256https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/13/Guerrero_CM_Actasimilitud.pdf.txtf1dfa027be0237e24facf5385cc5730bMD513falseORIGINALGuerrero_CM.pdfGuerrero_CM.pdfapplication/pdf3882304https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/1/Guerrero_CM.pdf4e03ceb6f90c9ab7c0566e2e21765078MD51trueGuerrero_CM.docxGuerrero_CM.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3667063https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/2/Guerrero_CM.docx252b502557d595174ab1ae023ba750e5MD52falseGuerrero_CM_Autorizaciónpublicación.pdfGuerrero_CM_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf170013https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/3/Guerrero_CM_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdfaa03083d629153a625419e41c47f9f2cMD53falseGuerrero_CM_Reportesimilitud.pdfGuerrero_CM_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf11269128https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/4/Guerrero_CM_Reportesimilitud.pdf0ed2709d34acb32c476e23d616c9c9f7MD54falseGuerrero_CM_Actasimilitud.pdfGuerrero_CM_Actasimilitud.pdfapplication/pdf123650https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/670874/5/Guerrero_CM_Actasimilitud.pdfa2339678fefa6e2d2e29aed844b290abMD55false10757/670874oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6708742024-07-23 17:16:27.144Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).