Sistema de logística inversa para el desarrollo sostenible de un astillero
Descripción del Articulo
Con el advenimiento de mercados globalizados donde aumentan los desperdicios derivados de procesos productivosy ante la evidente necesidad de adoptar medidas que disminuyan los impactos negativos asociados a su disposición final, laformulación de sistemas de logística inversa a medida de las empresa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de suministro Disposición de residuos Logística inversa Residuos navales Sostenibilidad Naval waste Reverse logistics Supply chain https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | Con el advenimiento de mercados globalizados donde aumentan los desperdicios derivados de procesos productivosy ante la evidente necesidad de adoptar medidas que disminuyan los impactos negativos asociados a su disposición final, laformulación de sistemas de logística inversa a medida de las empresas que permitan realizar una disposición responsable de los residuos maximizando la obtención de valor de estosha sido objeto de estudio en los últimosaños. Elobjetivo deesteartículo es proponerun Sistema de Logística Inversa para un astilleroque se enfoqueen los residuos derivados de las operaciones de mantenimiento realizadas a embarcacionesbajo un enfoque sostenible. La metodología se basóen un análisis de la literatura científica en términos de logística inversa y sostenibilidad,al igual quela caracterización de los procesos en las instalaciones del astillero, desarrollando estrategias que soporten la implementación del sistema propuestoeindicadoresque controlen su futura implementación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).