Aplicación web para la toma de inventario dentro de la gestión de logística inversa en Farmacias Peruanas

Descripción del Articulo

El proyecto presentado ha sido desarrollado con la finalidad de proponer una solución a la empresa Farmacias Peruanas, la cadena de farmacias más grande del Perú, respecto a la problemática que afronta su área de almacén. El desarrollo del trabajo se basa en el proceso de gestión de inventario para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Cuba, Milagros, Seperak Lazarte, Juan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670874
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación web
Logística inversa
Gestión de inventario
Mejora de procesos
Web application
Reverse logistics
Inventory management
Process improvement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El proyecto presentado ha sido desarrollado con la finalidad de proponer una solución a la empresa Farmacias Peruanas, la cadena de farmacias más grande del Perú, respecto a la problemática que afronta su área de almacén. El desarrollo del trabajo se basa en el proceso de gestión de inventario para el área de logística, el cual es un proceso crítico, puesto que las limitaciones y deficiencias de la aplicación actual está generando pérdidas económicas importantes. La finalidad del proyecto es proponer el desarrollo de una aplicación web, considerando las mejoras en los puntos críticos identificados, también la inclusión de una interfaz que interactúe con información registrada por el apk móvil externo y un módulo de reportes de inventario, estos dos últimos puntos mencionados no existen en la aplicación actual. Con la nueva aplicación web se busca lograr la reducción de errores operativos, errores de información, etc. y de esta manera se pueda contar con información exacta, en línea y oportuna lo que conlleve a gerencia a la toma de mejores decisiones. Para el desarrollo de la aplicación web, se utilizará el modelado del proceso AS IS/TO BE, haciendo uso de la notación BPMN, para el diseño de la solución, además la definición de los requisitos funcionales y no funcionales nos dará la guía de las expectativas de los usuarios. Asimismo, el modelado de los casos de uso del sistema que describirá el desarrollo de la solución, la aplicación de pruebas y la validación del proyecto a través de diferentes cuadros estadísticos. Finalmente, se hará uso de la Guía del PMBOK® para organizar la gestión del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).