La credibilidad de los influencers en redes sociales y su relación con la intención de compra de productos cosméticos
Descripción del Articulo
La industria del maquillaje y los influencers han presentado un notable aumento de popularidad en los últimos años alrededor del mundo. Gracias a las redes sociales, la interacción con influencers se ha facilitado y la venta de productos cosméticos ha pasado de ser presencial a ser también virtual....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673950 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673950 http://hdl.handle.net/10757/673950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Maquillaje Influencer Campañas marketing Redes sociales Cosmetics Marketing campaign Social media https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La industria del maquillaje y los influencers han presentado un notable aumento de popularidad en los últimos años alrededor del mundo. Gracias a las redes sociales, la interacción con influencers se ha facilitado y la venta de productos cosméticos ha pasado de ser presencial a ser también virtual. Actualmente, un producto se puede viralizar de manera muy veloz y simple, tan solo basta que las personas adecuadas hablen sobre él y sus seguidores los adquirirán. Por ello, las marcas de cosméticos han reconocido el poder de los influencers y, en unión a ellos, han creado estrategias de marketing que los ayuden a concretar la venta de sus productos. Del mismo modo, existe un aumento de influencers que ven viable optar por crear contenido en sus redes sociales como una carrera profesional y medio de vida. En nuestro país la situación es similar. La industria del maquillaje e higiene personal obtuvo un total S/ 8.520 millones en ventas en el 2023 y se estima que el 0.31% de la población peruana es influencer, incluyendo en esta estimación a influencers desde 1000 seguidores a influencers con más de millón de seguidores (Gestión, 2023). Estas cifras, a pesar de ser positivas, crean la interrogante sobre la efectividad del uso de influencers para la creación de campañas de marketing en unión con marcas de maquillaje. Por tal motivo, esta tesis tiene como objetivo analizar y evaluar la credibilidad de los influencers en redes sociales y su relación con la intención de compra de productos cosméticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).