COMPRA2

Descripción del Articulo

En los últimos años se observó que el mercado de ropa de segunda mano viene expandiéndose en distintas partes del mundo. Esto viene de la mano con la concientización del impacto ambiental que ocasiona la creación de prendas en la industria de la moda o los Fast Fashion. Ante esto, nacen los tipos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lasteros Alferes, Yazmin Matilde, Maldonado Ore, Diego Sebastian, Pachas Luna, Diego Alberto, Peña Tarazona, Dana Yaritza Araccely, Pérez Vásquez, Keyla Adela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661020
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ropa de segunda mano
Concientización
Impacto ambiental
Second-hand clothing
Awareness
Second-hand clothes
Environmental impact
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años se observó que el mercado de ropa de segunda mano viene expandiéndose en distintas partes del mundo. Esto viene de la mano con la concientización del impacto ambiental que ocasiona la creación de prendas en la industria de la moda o los Fast Fashion. Ante esto, nacen los tipos de negocio que buscan darle una segunda oportunidad a estas prendas o generar un ingreso extra por la ropa que ya no utilizan. Como es el caso de Compra2, una marca que a través de su página web y redes sociales busca conectar con personas que quieran comprar o vender prendas de segunda mano, en buen estado y de diferentes marcas reconocidas en el mercado. Para esto, se elaboró un diseño, desarrollo y validación del Business Model Canvas, a través de distintos experimentos el cual nos permitió definir el Modelo de negocio en el que nos estábamos enfocando, un mapa de valor y nuestra propuesta de valor diferencial ante la competencia. Luego, se desarrolló el plan de marketing con el cuál se daría a conocer nuestra marca ante el público objetivo y plan financiero donde se detalló la proyección de demanda estimada para los próximos 5 años, el presupuesto de inversión que requería, financiamientos, ingresos , gastos y estados financieros que nos ayudaron a determinar si el proyecto era viable. Por último, las conclusiones y recomendaciones de todo el proyecto por parte del equipo, para determinar si la idea de negocio debía continuar, mejorar y seguir desarrollandola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).