Aplicación móvil para la asignación y generación de planes dietéticos para personas que sufren de obesidad basado en el modelo de decisiones multicriterio
Descripción del Articulo
Para el desarrollo del presente proyecto, se realizó una investigación meticulosa. En primer lugar, se planteó el problema, lo que nos ayudó a situarnos en el escenario. A continuación, definimos tres antecedentes, lo que nos permitió identificar las principales causas y consecuencias del problema....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668034 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668034 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad Exceso de peso Aplicaciones de salud Aplicación de mhealth Modelo de decisiones multicriterio Obesity Weight excess Health applications Mhealth application Multi-criteria decision-making model http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
UUPC_19a28f93c5082893fa983389f6ede54f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668034 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación móvil para la asignación y generación de planes dietéticos para personas que sufren de obesidad basado en el modelo de decisiones multicriterio |
title |
Aplicación móvil para la asignación y generación de planes dietéticos para personas que sufren de obesidad basado en el modelo de decisiones multicriterio |
spellingShingle |
Aplicación móvil para la asignación y generación de planes dietéticos para personas que sufren de obesidad basado en el modelo de decisiones multicriterio Quispe Palacios, Antony Lucio Obesidad Exceso de peso Aplicaciones de salud Aplicación de mhealth Modelo de decisiones multicriterio Obesity Weight excess Health applications Mhealth application Multi-criteria decision-making model http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Aplicación móvil para la asignación y generación de planes dietéticos para personas que sufren de obesidad basado en el modelo de decisiones multicriterio |
title_full |
Aplicación móvil para la asignación y generación de planes dietéticos para personas que sufren de obesidad basado en el modelo de decisiones multicriterio |
title_fullStr |
Aplicación móvil para la asignación y generación de planes dietéticos para personas que sufren de obesidad basado en el modelo de decisiones multicriterio |
title_full_unstemmed |
Aplicación móvil para la asignación y generación de planes dietéticos para personas que sufren de obesidad basado en el modelo de decisiones multicriterio |
title_sort |
Aplicación móvil para la asignación y generación de planes dietéticos para personas que sufren de obesidad basado en el modelo de decisiones multicriterio |
author |
Quispe Palacios, Antony Lucio |
author_facet |
Quispe Palacios, Antony Lucio Pairazaman Arias, Lourdes Eda |
author_role |
author |
author2 |
Pairazaman Arias, Lourdes Eda |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez García, Orestes Manolo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Palacios, Antony Lucio Pairazaman Arias, Lourdes Eda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Obesidad Exceso de peso Aplicaciones de salud Aplicación de mhealth Modelo de decisiones multicriterio Obesity Weight excess Health applications Mhealth application Multi-criteria decision-making model |
topic |
Obesidad Exceso de peso Aplicaciones de salud Aplicación de mhealth Modelo de decisiones multicriterio Obesity Weight excess Health applications Mhealth application Multi-criteria decision-making model http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
Para el desarrollo del presente proyecto, se realizó una investigación meticulosa. En primer lugar, se planteó el problema, lo que nos ayudó a situarnos en el escenario. A continuación, definimos tres antecedentes, lo que nos permitió identificar las principales causas y consecuencias del problema. Luego, planteamos los objetivos del proyecto, desde el objetivo general hasta la definición de los cuatro objetivos específicos. Con los objetivos definidos, establecimos los alcances y limitaciones del proyecto, y evaluamos el impacto que nuestro sistema tendría en el sector de la salud. A continuación, realizamos un benchmarking de modelos y tecnologías existentes. Para ello, filtramos por problema, aporte, valor agregado, aplicación y resultados que se manejan en la actualidad para verificar el escenario actual. Después de esta evaluación, decidimos que el modelo de decisiones multicriterio (AHP) es el más completo para la generación de planes dietéticos, ya que no solo genera planes dietéticos automáticos basados en decisiones multicriterio, sino que también ajusta las preferencias del usuario al plan dietético. Con el fin de definir todos los requisitos necesarios del usuario, desarrollamos el diseño de nuestra aplicación. En esta etapa, optamos por el desarrollo de los procesos en BPMN y arquitectura empresarial. Esto nos ayudó a definir nuestra estructura y flujo de operación de nuestra aplicación. Luego de ello, definimos que nos centraríamos en la mejora de dos macroprocesos: Proceso de creación del plan nutricional y Proceso de monitoreo. De igual manera, diseñamos las arquitecturas físicas, lógica e integrada para observar la relación de los distintos componentes con los usuarios. También elaboramos los prototipos con la finalidad de diseñar la propuesta de solución y representar el flujo de esta misma. Estos prototipos fueron validados por un experto en nutrición. En la última etapa, pasamos al diseño del modelo de base de datos y diseño de la herramienta. Determinamos los criterios y factores claves y luego los priorizamos según un peso de criterios y cálculo de estos. Finalmente, describimos el modelo para tener en claro las fases que realizaríamos en nuestro sistema y diseñamos un plan de pruebas con criterios detallados. Una vez planificado todo el diseño de los pasos anteriores, comenzamos a trabajar en el desarrollo del Backend para la aplicación. Revisamos el diseño de la base de datos y las arquitecturas física y lógica para ver la estructura del proyecto y bajo qué parámetros se desarrollaría para cumplir con las expectativas del usuario. Decidimos que trabajaríamos en el entorno de Python, utilizando el framework de Spring Boot con el lenguaje Java, usando una arquitectura basada en capas. Para la implementación del sistema, tuvimos una muestra de ocho expertos en nutrición que evaluaron y manejaron la aplicación. Como criterio principal, evaluamos los resultados a través de un formulario digital, enfocándonos en métricas para evaluar el tiempo que demoraba en crear el plan dietético con la aplicación (TPA) y el tiempo de creación del plan dietético tradicional (TPT). Finalmente, realizamos el plan de continuidad del negocio para garantizar que nuestra aplicación pueda seguir operando de manera efectiva. Este se enfocará según los conceptos de ITIL v.4, en donde se especificarán los roles de soporte y estrategias. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-23T05:33:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-23T05:33:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-04-26 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/668034 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/668034 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/9/Quispe_PA.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/11/Quispe_PA_Fichaautorizacion.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/13/Quispe_PA_Reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/15/Quispe_PA_Actasimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/8/Quispe_PA.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/10/Quispe_PA_Fichaautorizacion.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/12/Quispe_PA_Reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/14/Quispe_PA_Actasimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/4/Quispe_PA.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/3/Quispe_PA.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/5/Quispe_PA_Fichaautorizacion.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/6/Quispe_PA_Reportesimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/7/Quispe_PA_Actasimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/1/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd8fffd5f11f2dfc468c520068ea8c39 b2cc3e96ec534510b4917936371c082d 4ded3b63ff9ba15cbdd79f267e528ba7 4e872fdbb12f2739fa828b8dfdf98e6b 99ce3e6182f16b67604961ef7f2340aa 4b687e869ecbcb0ceb1d98ace807d911 fdd056ece378439261e76b9ef4029df7 eebcfc55c64f507ee68d9135cd619251 3569cb386296a529d8da2fe452f368cf 97e7e7c3f34ee95d29a7266c8d21d8b4 8ef60425445717fb72980b608df05f9b 19d172ea10d732400e9fe21418d476f0 6d6fd760c10ad8a8ebed59d37a693ce5 a9ac1bac94fe38dbe560422d834a993f 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839090692688707584 |
spelling |
51a164b6088e9044777079aa2db821db500Ramírez García, Orestes Manoloe058d6c3751f5dc70ae5c5dff3db7f5d5005ede6d2a9aafc0542885a8fd5cf86747500Quispe Palacios, Antony LucioPairazaman Arias, Lourdes Eda 2023-06-23T05:33:37Z2023-06-23T05:33:37Z2023-04-26http://hdl.handle.net/10757/6680340000 0001 2196 144XPara el desarrollo del presente proyecto, se realizó una investigación meticulosa. En primer lugar, se planteó el problema, lo que nos ayudó a situarnos en el escenario. A continuación, definimos tres antecedentes, lo que nos permitió identificar las principales causas y consecuencias del problema. Luego, planteamos los objetivos del proyecto, desde el objetivo general hasta la definición de los cuatro objetivos específicos. Con los objetivos definidos, establecimos los alcances y limitaciones del proyecto, y evaluamos el impacto que nuestro sistema tendría en el sector de la salud. A continuación, realizamos un benchmarking de modelos y tecnologías existentes. Para ello, filtramos por problema, aporte, valor agregado, aplicación y resultados que se manejan en la actualidad para verificar el escenario actual. Después de esta evaluación, decidimos que el modelo de decisiones multicriterio (AHP) es el más completo para la generación de planes dietéticos, ya que no solo genera planes dietéticos automáticos basados en decisiones multicriterio, sino que también ajusta las preferencias del usuario al plan dietético. Con el fin de definir todos los requisitos necesarios del usuario, desarrollamos el diseño de nuestra aplicación. En esta etapa, optamos por el desarrollo de los procesos en BPMN y arquitectura empresarial. Esto nos ayudó a definir nuestra estructura y flujo de operación de nuestra aplicación. Luego de ello, definimos que nos centraríamos en la mejora de dos macroprocesos: Proceso de creación del plan nutricional y Proceso de monitoreo. De igual manera, diseñamos las arquitecturas físicas, lógica e integrada para observar la relación de los distintos componentes con los usuarios. También elaboramos los prototipos con la finalidad de diseñar la propuesta de solución y representar el flujo de esta misma. Estos prototipos fueron validados por un experto en nutrición. En la última etapa, pasamos al diseño del modelo de base de datos y diseño de la herramienta. Determinamos los criterios y factores claves y luego los priorizamos según un peso de criterios y cálculo de estos. Finalmente, describimos el modelo para tener en claro las fases que realizaríamos en nuestro sistema y diseñamos un plan de pruebas con criterios detallados. Una vez planificado todo el diseño de los pasos anteriores, comenzamos a trabajar en el desarrollo del Backend para la aplicación. Revisamos el diseño de la base de datos y las arquitecturas física y lógica para ver la estructura del proyecto y bajo qué parámetros se desarrollaría para cumplir con las expectativas del usuario. Decidimos que trabajaríamos en el entorno de Python, utilizando el framework de Spring Boot con el lenguaje Java, usando una arquitectura basada en capas. Para la implementación del sistema, tuvimos una muestra de ocho expertos en nutrición que evaluaron y manejaron la aplicación. Como criterio principal, evaluamos los resultados a través de un formulario digital, enfocándonos en métricas para evaluar el tiempo que demoraba en crear el plan dietético con la aplicación (TPA) y el tiempo de creación del plan dietético tradicional (TPT). Finalmente, realizamos el plan de continuidad del negocio para garantizar que nuestra aplicación pueda seguir operando de manera efectiva. Este se enfocará según los conceptos de ITIL v.4, en donde se especificarán los roles de soporte y estrategias.For the development of this project, a meticulous investigation was carried out. First, the problem was raised, which helped us to situate ourselves in the scenario. Next, we defined three antecedents, which allowed us to identify the main causes and consequences of the problem. Then, we established the project objectives, from the general objective to the definition of the four specific objectives. With the objectives defined, we established the scope and limitations of the project, and evaluated the impact that our system would have on the healthcare sector. Next, we performed benchmarking of existing models and technologies. To do this, we filtered by problem, contribution, added value, application, and results that are currently handled to verify the current scenario. After this evaluation, we decided that the multi-criteria decision model (AHP) is the most complete for the generation of dietary plans, as it not only generates automatic dietary plans based on multi-criteria decisions, but also adjusts user preferences to the dietary plan. In order to define all the necessary user requirements, we developed the design of our application. In this stage, we opted for the development of the processes in BPMN and enterprise architecture. This helped us to define our structure and operation flow of our application. After that, we defined that we would focus on improving two macro-processes: Nutritional plan creation process and Monitoring process. In the same way, we designed the physical, logical, and integrated architectures to observe the relationship of the different components with users. We also developed prototypes in order to design the proposed solution and represent its flow. These prototypes were validated by a nutrition expert. In the final stage, we moved on to designing the database model and tool design. We determined the key criteria and factors and then prioritized them according to a criteria weight and calculation. Finally, we described the model to have a clear understanding of the phases we would carry out in our system and designed a test plan with detailed criteria. Once all the design steps were planned, we began working on the development of the backend for the application. We reviewed the design of the database and the physical and logical architectures to see the project structure and under what parameters it would be developed to meet user expectations. We decided to work in the Python environment, using the Spring Boot framework with the Java language, using a layered architecture. For the system implementation, we had a sample of eight nutrition experts who evaluated and handled the application. As the main criterion, we evaluated the results through a digital form, focusing on metrics to evaluate the time it took to create the dietary plan with the application (TPA) and the time to create the traditional dietary plan (TPT). Finally, we carried out the business continuity plan to ensure that our application can continue to operate effectively. This will focus according to the ITIL v.4 concepts, where support roles and strategies will be specified.TesisODS 3: Salud y BienestarODS 2: Hambre CeroODS 12: Producción y Consumo Responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCObesidadExceso de pesoAplicaciones de saludAplicación de mhealthModelo de decisiones multicriterioObesityWeight excessHealth applicationsMhealth applicationMulti-criteria decision-making modelhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Aplicación móvil para la asignación y generación de planes dietéticos para personas que sufren de obesidad basado en el modelo de decisiones multicriterioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Sistemas de InformaciónIngeniero de sistemas de información2023-06-23T17:56:50Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0002-1653-434442337772https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612136Burga Durango, Daniel WilfredoMansilla Lopez, Juan Pablo JesusAliaga Cerna, Esther7697166872466261CONVERTED2_3821341THUMBNAILQuispe_PA.pdf.jpgQuispe_PA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36011https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/9/Quispe_PA.pdf.jpgfd8fffd5f11f2dfc468c520068ea8c39MD59false2093-06-26Quispe_PA_Fichaautorizacion.pdf.jpgQuispe_PA_Fichaautorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36444https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/11/Quispe_PA_Fichaautorizacion.pdf.jpgb2cc3e96ec534510b4917936371c082dMD511false2093-06-26Quispe_PA_Reportesimilitud.pdf.jpgQuispe_PA_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44022https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/13/Quispe_PA_Reportesimilitud.pdf.jpg4ded3b63ff9ba15cbdd79f267e528ba7MD513false2093-06-26Quispe_PA_Actasimilitud.pdf.jpgQuispe_PA_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44005https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/15/Quispe_PA_Actasimilitud.pdf.jpg4e872fdbb12f2739fa828b8dfdf98e6bMD515falseTEXTQuispe_PA.pdf.txtQuispe_PA.pdf.txtExtracted texttext/plain277478https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/8/Quispe_PA.pdf.txt99ce3e6182f16b67604961ef7f2340aaMD58false2093-06-26Quispe_PA_Fichaautorizacion.pdf.txtQuispe_PA_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/10/Quispe_PA_Fichaautorizacion.pdf.txt4b687e869ecbcb0ceb1d98ace807d911MD510false2093-06-26Quispe_PA_Reportesimilitud.pdf.txtQuispe_PA_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain6017https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/12/Quispe_PA_Reportesimilitud.pdf.txtfdd056ece378439261e76b9ef4029df7MD512false2093-06-26Quispe_PA_Actasimilitud.pdf.txtQuispe_PA_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1279https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/14/Quispe_PA_Actasimilitud.pdf.txteebcfc55c64f507ee68d9135cd619251MD514falseORIGINALQuispe_PA.pdfQuispe_PA.pdfapplication/pdf1409844https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/4/Quispe_PA.pdf3569cb386296a529d8da2fe452f368cfMD54true2093-06-26Quispe_PA.docxQuispe_PA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2671347https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/3/Quispe_PA.docx97e7e7c3f34ee95d29a7266c8d21d8b4MD53false2093-06-26Quispe_PA_Fichaautorizacion.pdfQuispe_PA_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf2074323https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/5/Quispe_PA_Fichaautorizacion.pdf8ef60425445717fb72980b608df05f9bMD55false2093-06-26Quispe_PA_Reportesimilitud.pdfQuispe_PA_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf22493813https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/6/Quispe_PA_Reportesimilitud.pdf19d172ea10d732400e9fe21418d476f0MD56false2093-06-26Quispe_PA_Actasimilitud.pdfQuispe_PA_Actasimilitud.pdfapplication/pdf112398https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/7/Quispe_PA_Actasimilitud.pdf6d6fd760c10ad8a8ebed59d37a693ce5MD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-850https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/2/license.txta9ac1bac94fe38dbe560422d834a993fMD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/668034/1/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD51false10757/668034oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6680342025-07-20 18:58:12.964Repositorio académico upcupc@openrepository.comaHR0cHM6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLXNhLzQuMC8= |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).