Procedimiento de selección de subcontratistas en proyectos de carreteras en el Perú mediante el análisis multicriterio
Descripción del Articulo
Las elecciones de los subcontratistas en los proyectos de carreteras del Perú no poseen un procedimiento estandarizado, lo cual conlleva a utilizar distintas técnicas insuficientes para la elección optima del subcontratista. La presente investigación se enfoca en disminuir los sobrecostos ocasionado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652274 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación de adquisiciones Análisis multicriterio Carreteras Procurement planning Multi criteria analysis Roads |
Sumario: | Las elecciones de los subcontratistas en los proyectos de carreteras del Perú no poseen un procedimiento estandarizado, lo cual conlleva a utilizar distintas técnicas insuficientes para la elección optima del subcontratista. La presente investigación se enfoca en disminuir los sobrecostos ocasionados por los subcontratistas, seleccionando de forma objetiva al subcontratista más adecuado para realizar el proyecto, estableciendo un procedimiento que emplea el análisis multicriterio. Para ello, se aplica este procedimiento a 3 proyectos de carreteras obteniendo una comparación entre el subcontratista seleccionado para la partida de señalización y el obtenido a través de los métodos multicriterio. Para obtener el subcontratista a través de la metodología es necesario realizar 4 procedimientos: El primero, consta en identificar los criterios más importantes para el proyecto y asignar una incidencia con la metodología del proceso analítico jerárquico (AHP). El segundo, reside en recopilar los datos de los subcontratistas postores basado en los criterios seleccionados y evaluarlos. El tercero, se basa en procesar los datos con el Método de organización de clasificación de preferencias para la evaluación de enriquecimiento (PROMETHEE). Por último, con los datos procesados se elabora un ranking de los subcontratistas y se selecciona el de mayor puntaje. La información obtenida de la experiencia realizada se sintetiza en un procedimiento que describe las etapas a seguir para la aplicación del método. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).