Implementación de Planeamiento Específico para Proyectos de Viviendas de Sector a con Tiempo reducido de Ejecución
Descripción del Articulo
Teniendo en cuenta la demanda actual de viviendas en el Sector A en Lima Metropolitana, así como la aplicación de diferentes metodologías en el sector construcción con el propósito de desarrollar proyectos dentro del costo, tiempo y de calidad planeados, es que se ha tomado como objeto de estudio el...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648841 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | BIM Lean Construction Sectorización EDT |
Sumario: | Teniendo en cuenta la demanda actual de viviendas en el Sector A en Lima Metropolitana, así como la aplicación de diferentes metodologías en el sector construcción con el propósito de desarrollar proyectos dentro del costo, tiempo y de calidad planeados, es que se ha tomado como objeto de estudio el proyecto de construcción de un edificio de vivienda bifamiliar del sector A, con un plazo de ejecución de 6 meses, considerando un alcance de construcción hasta la etapa Casco y en la modalidad de Suma Alzada. El objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar un planeamiento específico para proyectos de vivienda en el sector A en un tiempo reducido para minimizar los sobrecostos y cumplir con el plazo de obra. Por tal motivo, se han identificado los problemas suscitados durante la construcción de la obra, entre los que se encuentran las incompatibilidades del proyecto, inadecuado planeamiento, cambios en el diseño, cambios de alcance y retrabajos en obra. Seguidamente se ha diagnosticado la repercusión de estos problemas en el presupuesto meta, plazo de ejecución y calidad de la edificación, para finalmente elaborar un plan de acción en donde se presenta de manera detallada el Organigrama de obra, el EDT y Cronograma de obra, Modelado y sectorización, gestión de riesgos y cambios aplicados al proyecto y por último un Diagrama de Pareto aplicado al presupuesto meta. Finalmente se realiza la evaluación del costo de implementación del plan de acción con el propósito de que se pueda ser aplicable a otras construcciones de similares características. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).