Verna

Descripción del Articulo

En la actualidad vivimos en un mundo globalizado donde la tecnología parte de nuestro día a día, ayudándonos a simplificar las actividades que realizamos frecuentemente. El presente trabajo de una aplicación móvil de servicios de jardinería y/o mantenimiento de jardines en la ciudad de Lima Metropol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuy Navarro, Flavio, Espino De Lucio, Maria Ximena, Mendieta Kam, Luis Fernando, Vega Levano, Andrea, Almeyda Mogollón, Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661146
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicativo móvil
Jardinería
Verna app
Emprendimiento
Mobile application
Gardening
Entrepreneurship
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad vivimos en un mundo globalizado donde la tecnología parte de nuestro día a día, ayudándonos a simplificar las actividades que realizamos frecuentemente. El presente trabajo de una aplicación móvil de servicios de jardinería y/o mantenimiento de jardines en la ciudad de Lima Metropolitana a los NSE “A” , “B” y “C”, que nos permitió poder identificar un servicio que tradicional, el cual consideramos rentable por los precios que está dispuesto a pagar los clientes por un servicio eficiente. Con lo cual se desarrollara el aplicativo Verna App. Así mismo, se identificó que se debían mejorar los canales de venta de este servicio, por lo que se decidió evaluará el lanzamiento de un aplicativo móvil, como un negocio de emprendimiento, que esté enfocado en brindar servicios de jardinería de una forma fácil y segura Este proyecto, se ha desarrollado en base a diez puntos que son: presentación de las ideas de negocio, análisis del potencial de las ideas de negocio, descripción del negocio, validación del problema, value proposition canvas, elaboración del business model canvas, validación de la solucion, validacion tecnica 1 de la solucion, validacion tecnica 2 de la solución y por último, la validación de la experiencia del usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).