Eco Muya
Descripción del Articulo
La presente propuesta describe los aspectos necesarios para llevar a cabo un negocio de kits de jardinería urbana para un público objetivo de hombres y mujeres pertenecientes al NSE A, B y C1 que se encuentran en un rango de edades de 18 a 55+ años, inicialmente de Lima Metropolitana; cada kit de au...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626529 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jardinería urbana Inversión Rentabilidad Urban gardening Investment Profitability |
Sumario: | La presente propuesta describe los aspectos necesarios para llevar a cabo un negocio de kits de jardinería urbana para un público objetivo de hombres y mujeres pertenecientes al NSE A, B y C1 que se encuentran en un rango de edades de 18 a 55+ años, inicialmente de Lima Metropolitana; cada kit de autocultivo contará con una serie de herramientas base donde la variable de diferenciación se dará por el tipo de kit (terrario, hortalizas o aromáticas, mini huerto y plantas carnívoras), colores de la caja trupan y la utilización de insumos ecológicos. Las fuentes de ingreso serán generadas por las ventas de los kits ya mencionados y el contacto con los clientes y/o usuarios se llevará a cabo a través de redes sociales, página web y vía telefónica. Con respecto a la relación con los clientes, aplicaremos algunas encuestas virtuales a nuestros usuarios para recibir feedbacks y mejorar el producto ofrecido. También, realizaremos actividades de fidelización al cliente tales como descuentos, sorteos, etc. con la finalidad de que contribuyan con la idea de ir modificando y mejorando poco a poco las propuestas de kits. La inversión requerida para llevar a cabo la propuesta de negocio es de S/26,771.72. Nuestro punto de equilibro es de 64 unidades, lo cual nos indica que ese es el promedio de unidades de kits que se deberá vender mensualmente para cubrir los costos. Con un valor de ventas promedio de S/. 3,085, ingresos mínimos que se deberán generar mensualmente para cubrir todos los costos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).