Estado Nutricional de los trabajadores de la Clínica Maison de Santé sede Lima, 2013
Descripción del Articulo
XVI Congreso Argentino y VIII del Cono Sur de Soporte Nutricional y Metabolismo. IV Congreso Argentino de Soporte Nutricional y Metabolismo en Pediatría. Evento desarrollado en Rosario, Argentina del 27 al 29 de Octubre del 2013.
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/325642 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/325642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición Trabajadores Estado Nutricional Clínicas |
id |
UUPC_18ac35ec76e324bf50983a51980c76e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/325642 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estado Nutricional de los trabajadores de la Clínica Maison de Santé sede Lima, 2013 |
title |
Estado Nutricional de los trabajadores de la Clínica Maison de Santé sede Lima, 2013 |
spellingShingle |
Estado Nutricional de los trabajadores de la Clínica Maison de Santé sede Lima, 2013 Chala, Joel Nutrición Trabajadores Estado Nutricional Clínicas |
title_short |
Estado Nutricional de los trabajadores de la Clínica Maison de Santé sede Lima, 2013 |
title_full |
Estado Nutricional de los trabajadores de la Clínica Maison de Santé sede Lima, 2013 |
title_fullStr |
Estado Nutricional de los trabajadores de la Clínica Maison de Santé sede Lima, 2013 |
title_full_unstemmed |
Estado Nutricional de los trabajadores de la Clínica Maison de Santé sede Lima, 2013 |
title_sort |
Estado Nutricional de los trabajadores de la Clínica Maison de Santé sede Lima, 2013 |
author |
Chala, Joel |
author_facet |
Chala, Joel Dejo, Christine Lazo, Lourdes Reynaga, Lizeth |
author_role |
author |
author2 |
Dejo, Christine Lazo, Lourdes Reynaga, Lizeth |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chala, Joel Dejo, Christine Lazo, Lourdes Reynaga, Lizeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nutrición Trabajadores Estado Nutricional Clínicas |
topic |
Nutrición Trabajadores Estado Nutricional Clínicas |
description |
XVI Congreso Argentino y VIII del Cono Sur de Soporte Nutricional y Metabolismo. IV Congreso Argentino de Soporte Nutricional y Metabolismo en Pediatría. Evento desarrollado en Rosario, Argentina del 27 al 29 de Octubre del 2013. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-09-02T01:18:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-09-02T01:18:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-09-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/325642 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/325642 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/325642 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv |
http://blogs.upc.edu.pe/nutricion/category/categorias/investigacion |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325642/1/EstadoNutricionaltrabajadores.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325642/2/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325642/3/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325642/4/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325642/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325642/6/EstadoNutricionaltrabajadores.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325642/7/EstadoNutricionaltrabajadores.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a77a7f087afaba352b8ef5bb776cb62 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f dd6580d2d5007383f0e67b904850adc9 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 f13838ff9aad10dac8823349e1990d11 68c88c0c77ab03474627c136679dbc35 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065281268449280 |
spelling |
Chala, JoelDejo, ChristineLazo, LourdesReynaga, Lizeth2014-09-02T01:18:17Z2014-09-02T01:18:17Z2014-09-02http://hdl.handle.net/10757/325642http://hdl.handle.net/10757/325642XVI Congreso Argentino y VIII del Cono Sur de Soporte Nutricional y Metabolismo. IV Congreso Argentino de Soporte Nutricional y Metabolismo en Pediatría. Evento desarrollado en Rosario, Argentina del 27 al 29 de Octubre del 2013.Objetivo. Determinar el estado nutricional del personal administrativo y asistencial de la Clínica Maison de Santé. Sede Lima a través del chequeo anual 2013. Método. Estudio transversal, analítico. Se evaluaron a 285 trabajadores. Se coordinó con Recurso Humano de la institución. Se aplicó una encuesta y se tomaron medidas antropométricas. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva. Resultados. De la muestra, 205 son mujeres y 80 varones. La mayor proporción de la población evaluada (63%) se encuentra compuesta por adultos entre los 30 y 59 años de edad, le siguen los jóvenes entre 20 a 29 años de edad (31%), y finalmente, los adultos mayores, de 60 años a más (6%). Sólo 36% presenta normopeso, 1% desnutrido, 63% sobrepeso y obesidad. El perímetro abdominal mide el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, el 53,2% de las mujeres y el 55% de los varones presentan riesgo. Con respecto a los estilos de vida, ocasionalmente consumen agua 59% y 53%, la actividad física predominante es la ligera 82% y 73%, consumo de bebidas alcohólicas ocasionalmente 61% y 70% y consumo de cigarrillos nunca 82% y 75% entre varones y mujeres respectivamente. Conclusiones: Los chequeos nutricionales son una herramienta útil para la detección de los riesgos y enfermedades crónicas que mejoren la calidad de vida de las personas.application/pdfspaAsociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteralhttp://blogs.upc.edu.pe/nutricion/category/categorias/investigacioninfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCNutrición8d36aca4-c4c2-4f6b-b80e-96a58a9bc619600Trabajadores02cb9430-b2e6-41a0-9038-86c9b9fe6340600Estado Nutricionald0e2a15f-2207-48db-b447-52e3f1fc2dff600Clínicas41051011-5771-4c79-9d8d-86993bc9dd62600Estado Nutricional de los trabajadores de la Clínica Maison de Santé sede Lima, 2013info:eu-repo/semantics/conferenceObject2018-06-17T10:10:00ZObjetivo. Determinar el estado nutricional del personal administrativo y asistencial de la Clínica Maison de Santé. Sede Lima a través del chequeo anual 2013. Método. Estudio transversal, analítico. Se evaluaron a 285 trabajadores. Se coordinó con Recurso Humano de la institución. Se aplicó una encuesta y se tomaron medidas antropométricas. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva. Resultados. De la muestra, 205 son mujeres y 80 varones. La mayor proporción de la población evaluada (63%) se encuentra compuesta por adultos entre los 30 y 59 años de edad, le siguen los jóvenes entre 20 a 29 años de edad (31%), y finalmente, los adultos mayores, de 60 años a más (6%). Sólo 36% presenta normopeso, 1% desnutrido, 63% sobrepeso y obesidad. El perímetro abdominal mide el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, el 53,2% de las mujeres y el 55% de los varones presentan riesgo. Con respecto a los estilos de vida, ocasionalmente consumen agua 59% y 53%, la actividad física predominante es la ligera 82% y 73%, consumo de bebidas alcohólicas ocasionalmente 61% y 70% y consumo de cigarrillos nunca 82% y 75% entre varones y mujeres respectivamente. Conclusiones: Los chequeos nutricionales son una herramienta útil para la detección de los riesgos y enfermedades crónicas que mejoren la calidad de vida de las personas.ORIGINALEstadoNutricionaltrabajadores.pdfEstadoNutricionaltrabajadores.pdfapplication/pdf138117https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325642/1/EstadoNutricionaltrabajadores.pdf2a77a7f087afaba352b8ef5bb776cb62MD51trueCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325642/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-822117https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325642/3/license_textdd6580d2d5007383f0e67b904850adc9MD53falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823148https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325642/4/license_rdf9da0b6dfac957114c6a7714714b86306MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325642/5/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD55falseTEXTEstadoNutricionaltrabajadores.pdf.txtEstadoNutricionaltrabajadores.pdf.txtExtracted Texttext/plain1581https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325642/6/EstadoNutricionaltrabajadores.pdf.txtf13838ff9aad10dac8823349e1990d11MD56falseTHUMBNAILEstadoNutricionaltrabajadores.pdf.jpgEstadoNutricionaltrabajadores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56980https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/325642/7/EstadoNutricionaltrabajadores.pdf.jpg68c88c0c77ab03474627c136679dbc35MD57false10757/325642oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3256422019-08-30 08:15:11.361Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).