Análisis y evaluación de la implementación de la metodología bim en empresas peruanas

Descripción del Articulo

Aborda el nivel de implementación que tienen las empresas peruanas en el uso del BIM como herramienta tecnológica y metodología de trabajo. Lo que se pretende en la investigación es conocer los impactos del BIM en los proyectos mediante el análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados obteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfán Tataje, Edwin Zaid, Chavil Pisfil, Jorge Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621662
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de procesos
Empresas
Ingeniería Civil
Perú
Descripción
Sumario:Aborda el nivel de implementación que tienen las empresas peruanas en el uso del BIM como herramienta tecnológica y metodología de trabajo. Lo que se pretende en la investigación es conocer los impactos del BIM en los proyectos mediante el análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados obtenidos y el retorno de inversión que experimentan las empresas que están a la vanguardia en su implementación. Para ello, la tesis está dividida en cinco capítulos. El primer capítulo trata aspectos generales de la tesis en el que se contextualiza la industria de la construcción en el Perú y se presentan los objetivos de la investigación. El segundo capítulo consta de las definiciones y marco teórico que se previeron necesarios para un adecuado entendimiento de los temas a tratar a lo largo de la tesis. En el tercer capítulo se desarrolla la metodología de investigación desde la recopilación de información hasta el análisis y evaluación de la misma. El cuarto capítulo corresponde al levantamiento y análisis de la información referente a encuestas, auditorias y la evaluación de los impactos del BIM en los proyectos mediante un análisis cualitativo y cuantitativo. En el quinto capítulo se presenta un caso de implementación BIM en la etapa de construcción de un proyecto en Lima. Finalmente, se presentan las conclusiones de la investigación en la cual se muestran, entre otras cosas, resultados económicos positivos en la implementación BIM aplicando tan solo lo más básico de su potencial, es decir, la compatibilización de proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).