Atributos en la realidad aumentada y su relación con la intención de compra aplicado en las plataformas virtuales de maquillaje en las mujeres

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar cuáles son los atributos en la realidad aumentada y encontrar la relación que estas tienen con la intención de compra aplicado en las plataformas virtuales de maquillaje en las mujeres. Para realizar el objetivo se empleará un aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvaro Rodrigo, Astudillo Moscoso, Ochoa Lister, Francisco Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655840
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Aumento percibido
Intención de compra
Augmented reality
Perceived increase
Purchase intent
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar cuáles son los atributos en la realidad aumentada y encontrar la relación que estas tienen con la intención de compra aplicado en las plataformas virtuales de maquillaje en las mujeres. Para realizar el objetivo se empleará un análisis cuantitativo con una ejecución de 384 encuestas a las consumidoras de Lima Metropolitana. Por medio del uso de herramientas como la escala de Likert se investiga el grado de efecto de cada una de las variables tiene con respecto a la intención de compra. Las variables identificadas que se consideraron más relevantes son los atributos hedónicos, utilitarios y de calidad de aumento percibida. Se ha encontrado que la relación que estos atributos tienen en los consumidores repercute emocionalmente en su estado de ánimo dependiendo del atributo. En el cual, la intención de compra se puede ver afectada por las distintas percepciones que el consumidor pueda tener en su proceso de compra. Dentro de los alcances y limitaciones encontradas para la investigación se consideraron la reducción del mercado y actividad económica, las cuales limitaron el número de acciones de marketing e intercambios y demanda de la población. Esto es debido al confinamiento causado por el COVID-19 desde el 16 de marzo del 2020 en donde se suspendieron todo tipo de actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).